Eliminan licenciatura en Educación Especial de los planes de estudio de la SEP

Como ya lo habían advertido docentes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rébsamen», fue eliminada la licenciatura en Educación Especial de los planes de estudio de la Secretaría de Educación Pública.

En la publicación del Diario Oficial de la Federación correspondiente a este 3 de agosto se dio a conocer el acuerdo número 14/07/18, por el que se establecen los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de maestros de educación básica, en los que ya no aparece enlistada la licenciatura de Educación Especial.

ARTÍCULO 1.- Se establecen los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de maestros de educación básica que a continuación se indican, mismos que se detallan en el anexo respectivo del presente Acuerdo:
Anexo 1. Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria.
Anexo 2. Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe.
Anexo 3. Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar.
Anexo 4. Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe.
Anexo 5 Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria.
Anexo 6. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Educación Secundaria.
Anexo 7. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Secundaria.
Anexo 8. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía en Educación Secundaria.
Anexo 9. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Física en Educación Secundaria.
Anexo 10. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en Educación Secundaria.
Anexo 11. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química en Educación Secundaria.
Anexo 12. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria.
Anexo 13. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Formación Ética y Ciudadana en Educación Secundaria.
Anexo 14. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria.
Anexo 15. Plan de Estudios de la Licenciatura en Inclusión Educativa.
Anexo 16. Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Física.

Por el contrario y como también lo expusieron docentes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rébsamen», se integró la licenciatura en inglés.

En su momento los docentes rechazaron está intención, exponiendo la necesidad de que se capacitarán los docentes para atender a los niños con diferentes discapacidades en las aulas de las escuelas regulares.

De esta forma, de acuerdo a lo señalado por dichos docentes, se orilla a buscar a los padres de familia a la educación de este tipo en escuelas privadas.

Por tal motivo, algunos maestros reaccionaron pidiendo que se advierta a los padres de familia dicha disposición tomada a cuatro meses de concluir el actual gobierno federal.

«La mejor resistencia sería mantener la unidad al Interior de los centros de trabajo (los más que se pudiera), para que a pesar de la disposición oficial y de cada una de las representaciones oficiales – director@s – de Normales y demás planteles educativos; los colectivos docentes no participasen en la implementación de la Reforma, toda».

«Maestros…aquí está lo que teníamos….la publicación de las nuevas licenciaturas en el DOF en la que la Educacion Especial desaparece de la formación de maestros» .

«Muchachos de EE…..aun y cuando entrará en 4 meses un nuevo gobierno q difiere de este modelo educativo, es oficial la EE dejo hoy de existir en las normales……necesito me ayuden a difundir e informar a maestros y padres de familia y pedir que esto no se aplique…»

1

2