Hasta enero OPLE podría hacer la distribución de las prerrogativas a los partidos políticos: Vázquez Barajas

El consejero presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas, dijo que la distribución de los 332 millones 623 mil 878 pesos de financiamiento a los institutos con registro estatal, para el ejercicio fiscal 2019, podría darse hasta enero.

Ello considerando que los diputados del Congreso veracruzano tiene hasta el 31 de diciembre de este año para aprobar el presupuesto general del estado de 2019 y definir la partida que corresponderá al ente comicial y el monto de dinero para las fuerzas políticas que integran su Consejo General.

Además, expresó, para entonces ya estaría resuelta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la declaratoria de pérdida de registro de los Partidos Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES), decretada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Lo dejamos así (sin hacer la distribución por partido), porque todavía no ha causado estado la propia desaparición de dos partidos políticos nacionales, la cual el INE nos ha informado sea a mitad de septiembre, por lo que en este momento no tenemos certeza de la pérdida del registro de esos dos partidos”, manifestó.

Adicionalmente, Vázquez Barajas comentó que por ahora no hay definitividad en los resultados de las diputaciones locales, comicios en los que Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT), no alcanzaron el 3 % mínimo de votación, para recibir mayores prerrogativas.

“Hay que esperar que eso cause estado y una vez que ello ocurra, en el OPLEV vamos a poder hacer la distribución; aunque tenemos un segundo momento donde lo podríamos hacer: una vez que el Congreso del Estado haya distribuido en el presupuesto de egresos de todo el estado y nos apruebe el presupuesto, podemos estar en posibilidad de hacer esa distribución”, puntualizó.

El integrante del OPLE de Veracruz explicó que cuando ya se tenga definido el monto de recursos para los partidos en 2019, el pleno deberá emitir un nuevo acuerdo en el que especifique cuánto de ese dinero le corresponde a cada instituto político.

“Hay que aclarar que sólo es gasto ordinario, no hay otro tipo de gastos, estamos hablando, de franquicias postales y de apoyo a las representaciones partidistas y de apoyo a las asociaciones políticas estatales, monto que habremos de distribuir probablemente en el mes de enero”, externó nuevamente.