Luego de que el representante legal de los habitantes de Tlanecpaquila declarara que los pobladores se habían amparado en contra del desalojo ordenado por un juez federal, el representante legal del heredero de estos predios, Eleazar Martínez Castillo, desmintió esta información, ya que dijo el juicio de amparo se sobreseyó.
El apoderado legal de Juan Enríquez Álvarez Martínez, a quien un juez concediera de acuerdo a las leyes la legal pertenencia de estos terrenos, explicó que debido a que los pobladores de ese inmueble no acreditaron la legítima propiedad y su antigüedad como vecinos del predio, el amparo les fue negado.
“El juez del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Córdoba negó el amparo a los habitantes de Tlanecpaquila, el juicio de amparo se sobreseyó, es decir, fue negado porque los habitantes no acreditaron ser posesionarios ni ejidatarios, además de que esta sentencia salió este viernes y el apoderado legal de los pobladores de Tlanecpaquila dijo que fue este jueves, cuando todo fue una mentira”.
En rueda de prensa, los dueños del casco de la ex Hacienda de Tlacnepaquila pidieron a la población no dejarse seguir engañando por el alcalde, Juan Carlos Mezhua, pues los desalojos continuarán debido a que los pobladores no lograron demostrar que son una comunidad indígena o que son ejidatarios o, en caso contrario, la ley otorga la suspensión a un posible desalojo.
“Desmentimos a Faustino Lugo Domínguez, representante legal de los vecinos, quien en rueda de prensa ante los medios de comunicación dijo que había ganado el amparo y eso es una vil mentira, en primer término hoy 21 de septiembre salió la sentencia en derecho de amparo donde se sobreseyó el recurso de amparo, es decir no entró a estudio lo que pretendían los habitantes de Tlanecpaquila porque no lograron acreditar su carácter de ejidatarios y el segundo tampoco acreditaron que son propietarios legales. La próxima semana nos entregan las copias certificadas de la sentencia y a ellos ya se les notificó por lista de estrados del Tribunal y lo que dijeron fueron puras mentiras y, una vez más, se acreditó que ellos no tiene ningún derecho sobre la ex hacienda”.
Agregaron que en un principio se mostraron abiertos al diálogo con los habitantes para llegar a un buen acuerdo y no afectar a la población, sin embargo al intervenir las autoridades municipales solo crearon confundir a la población, por lo que ahora se buscará no solo recuperar la ex hacienda sino cinco ejidos más.
“Dijeron que son indígenas y ejidatarios, pero no acreditan lo que ellos dicen, para hablar necesitan un documento legal y no tienen ese certificado de derechos agrario para acreditar su estancia; nosotros estamos dispuestos a llegar a un buen arreglo para ambas partes, pero ya no queremos que intervenga el presidente municipal, Juan Carlos Mezhua, porque nada más los confunde, sólo con la gente podríamos negociar, pero ya que no se dejen engañar por las autoridades estatales y municipales”.