Córdoba y Cosoleacaque, opacos en transparentar salarios de sus trabajadores: presidenta del IVAI

La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Yolli García Álvarez, reveló que los municipios de Córdoba y Cosoleacaque, mantienen opacidad en sus obligaciones de transparencia, al no publicar en sus portales, la información relacionada con salarios y percepciones de sus trabajadores.

En entrevista posterior a la sesión pública de este miércoles, agregó que al hacer una revisión se confirmó que no existen datos publicados sobre el sueldo que devengan quienes laboran en esas alcaldías.

“Cuando nosotros hicimos la revisión encontramos que Córdoba y Cosoleacaque no tienen nada publicado, el formato que tiene que subir de la fracción 8 (de obligaciones de transparencia), está en blanco, no hay nada de información de ningún servidor público, de esos dos municipios”, expresó.

Cabe recordar que medios informativos de la zona centro, dieron a conocer que la alcaldesa cordobesa, Leticia López Landero, percibe 16 mil 591 pesos con 46 centavos más de salario mensual bruto que el propio gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

Y es que mientras el mandatario estatal tiene una remuneración mensual bruta de 103 mil 032 pesos con 18 centavos, ella devenga 119 mil 623 pesos con 64 centavos. Datos que no están publicado en la página web de transparencia.

García el caso de los municipios de Juan Rodríguez Clara, Martínez de la Torre y Nautla, apuntó que si bien dan a conocer en sus portales de transparencia información sobre las remuneraciones de sus empleados, la misma está incompleta.

“Sí tienen información, pero no cumple con los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia, les faltan”, ahondó la comisionada presidenta al agregar que Acultzingo, no tiene publicado nada relacionado con viáticos entregados a sus trabajadores.

Además, expresó que desconoce cuál puede ser el motivo para que estos ayuntamientos no cumplen el mandato legal, pero enfatizó que ellos tienen diez días a partir de que las resoluciones causen estado (no hayan sido impugnadas), para que atiendan sus obligaciones constitucionales.

“Los lineamientos son muy específicos y se tienen que poner todos los elementos que integran el salario: prestaciones, compensaciones, descuentos, todo tiene que ir en la tabla”, reiteró.

Yolli García Álvarez mencionó que el IVAI hace verificaciones a fondo de la información publicada en los portales de transparencia; no obstante, reconoció que ante la falta de suficientes recursos, la cantidad de personal que verifica los sitios de internet es limitada.

“No podemos ir más rápido, lamentablemente tenemos muy poco personal destinado para verificaciones, aunque hemos habilitado otras áreas para que la hagan. Tenemos 400 sujetos obligados que verificar, hoy hay muchos que tienen mucha información publicada, lo que hace que a veces la verificación de uno solo pueda llevar más de dos semanas”, precisó.