Por falta de apoyo, 200 UMAS en Veracruz han cerrado desde el 2016

El presidente de la Asociación de Unidades de Manejo Ambiental en Veracruz (Asumaver), Arturo Orozco, indicó que en los últimos dos años, se han cerrado 200 UMAS en la entidad, debido a la crisis y la falta de apoyos económicos por parte de las autoridades correspondientes.

Según él, este cierre representa casi el 40 por ciento de las 700 UMAS que existen actualmente en el estado.

“Las UMAS están sufriendo abandono porque generan gastos, pero no generan beneficios económicos, ha cerrado un 40 por ciento, pero lo preocupante es que la gente no quiere crear más porque las autoridades obligan a registrarse y hacer pagos de técnicos, difusión y promoción”, aseguró.

En entrevista luego de la conferencia de prensa para anunciar el Primer Foro: “Medio ambiente en Veracruz, retos y perspectivas” en el Congreso local, aseveró que quienes aún mantienen sus unidades en operación, son víctimas del robo de maderas y animales por no contar con la seguridad en sus predios.

“Muchos compañeros están viendo que sus predios están siendo explotados, se mete gente a cazar de manera ilegal, se mete gente a talar, como ocurre en áreas naturales protegidas”, expuso.

Criticó nuevamente que no haya apoyos gubernamentales para mantener estas unidades que permitan la conservación y la conservación de especies.

“Lamentablemente no hay ningún recurso por parte de Gobierno estatal y federal que fortalezcan este tipo de iniciativas porque las UMAS es una manera legal de comercializar flora y fauna y actualmente en Veracruz hay una situación compleja por el saqueo de las especies“, refrendó.

Por último expuso que en los seis años del Gobierno estatal anterior y en el actual, no hubo ningún apoyo y a nivel federal la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tenía un recurso, pero no lo entregó.

image1