Deuda al SAT de la época de Duarte asciende a 13 mil 695 mdp, precisa el Gobernador Yunes

Si el Gobierno Federal cancela los impuestos que no fueron entregados al Sistema de Aportación Tributaria (SAT) que suman más de 13 millones durante el gobierno de Javier Duarte por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz habrá un respiro en las finanzas del estado que beneficiarían a la administración de Cuitláhuac García Jiménez dijo el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares al confiar que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resuelva pronto y a favor este asunto.

“Si se logra cancelar está deuda representaría para las finanzas públicas para Veracruz un enorme respiro. Dejaríamos al gobierno siguiente una situación mejor y también para la calificación crediticia de Veracruz esto es importante porque las calificadoras consideran esta deuda como la carga financiera para Veracruz”.

Explicó que “hay un adeudo de la época de Duarte, con el SAT. En el 2013, 2014 y 2015 la Secretaría de Educación retuvo el Impuesto Sobre Renta, pero no lo enterró al SAT”. “La suma es de 13 mil 695 millones de pesos que adeudos al Gobierno del Estado de Veracruz por impuestos no enterados al SAT durante el periodo de Javier Duarte”.

“Desde que llegué fue tratar que el Gobierno Federal cancelara este adeudo, no lo he logrado. Lo que hicimos fue que en marzo de este año contratamos al mejor despacho de abogados fiscales de México para combatir por la vía jurídica este requerimiento fiscal y tenemos ya una demanda en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que esperamos que se resuelva pronto”.

A continuación, la entrevista íntegra:

Oiga le quería preguntar sobre las declaraciones que da el Senador Ricardo Ahued que se refiere a los adeudos con el SAT del Gobierno de Veracruz, que dice que son 10 mil millones.

Tiene razón el Senador Ahued, hay una deuda de la época de Duarte con el SAT; desde 2013, 2014 y 2015, la Secretaría de Educación retuvo el Impuesto de la Renta, pero no lo enteró al SAT, es obligación de la Secretaría retener el impuesto y enterarlo al SAT.

La suma es mayor, la suma es de 13 mil 695 millones de pesos que adeuda el Gobierno del Estado de Veracruz por impuestos no enterados al SAT durante el periodo de Javier Duarte.

Yo desde que llegué traté de que el Gobierno Federal cancelara este adeudo, no lo he logrado; entonces, lo que hicimos fue en marzo de este año contratamos al mejor despacho de abogados fiscalistas de México para combatir con la vía jurídica este requerimiento fiscal y tenemos ya una demanda en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que esperamos que se resuelva pronto.

El despacho lo contratamos sobre la base de que si se logra éxito le pagamos, si no tenemos éxito no se lo pago. Si se logra cancelar esta deuda realmente representaría para las finanzas públicas de Veracruz un enorme respiro, dejaríamos al Gobierno siguiente una situación mejor y también para la calificación crediticia de Veracruz esto es importante, porque las calificadoras consideran esa deuda como parte de la carga financiera de Veracruz.

Oiga, pero se supone que ya había por ahí unos descuentos que se les había hecho.

Sí, de otra deuda. Mensualmente pagamos aproximadamente 250 – 260 millones de pesos también de impuestos no enterados a la Secretaría de Hacienda por el Gobierno de Duarte.

En este caso sí nos descuentan; en el otro caso yo logré que se suspendieran los descuentos porque querían empezar a descontarnos mil millones de pesos mensuales, cosa que hubiera significado la quiebra para el Gobierno de Veracruz.

Y si esto no se resuelve, realmente va a ser muy complicado; yo creo que el Gobierno siguiente tendría que hacer lo mismo que yo, pedir que se cancele la deuda o continuar con la demanda.

Yo espero que antes de que concluya mi Gobierno, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que es la última instancia, resuelva este tema y que resuelva favorablemente.

¿Qué implicaría el que se quedaran estas deudas pendientes?

Bueno, implicaría una deuda adicional para el Gobierno. No provocada por mí, es una deuda que yo ya recibí, como en general la deuda; pero no es una deuda que esté registrada en las deudas bancarias, en las deudas que hemos dado a conocer, sino es una deuda con una institución de Gobierno, con el SAT, concretamente.

Oiga ¿Cómo está la situación en la zona sur, en Nanchital, por el derrame que hay en esta zona? ¿Hay muchas afectaciones?

No, totalmente resuelto. 25 personas se refugiaron, después llegó a 96, controló PEMEX el derrame y se regresaron a sus casas, no hubo ningún lesionado.

¿Pero ambientalmente?

No, no se provocó ninguna afectación ambiental. PEMEX detectó muy rápido el derrame y lo pudo cerrar. Gracias.

Ahorita en la mañana, compañeros de allá, de la zona sur, decían que existía la posibilidad de que podía llegar hasta Coatzacoalcos.

No, no es verdad, no tuvo. Lo controlaron desde ayer por la mañana. Ya no hay ninguna persona en ningún refugio, nada. No hay ningún riesgo, nada.

¿Ha tenido alguna comunicación con PROFEPA?

Sí, claro. El Secretario de Protección Civil ha estado en contacto con PROFEPA y no hay ningún daño. Órale. Gracias, que tengan buen sábado.

Oiga, hoy son las elecciones en el Partido, habían señalamientos, militantes panistas que está metiendo el Gobierno del Estado las manos en la elección.

¿Quién señaló eso?

Panistas

¿Quién lo señaló?

En la conferencia

¿Quién?

Murga, señaló de que el Gobierno del Estado está metiendo las manos

No, el Gobierno del Estado no mete las manos en ninguna elección, ni en las internas de los Partidos ni en las elecciones constitucionales. Yo soy militante del PAN y probablemente vaya yo a votar, pero no participaré, de ninguna manera, en alguna otra expresión, apoyo, etcétera, nada.

Hemos estado totalmente al margen, le deseo a los dos candidatos, a Joaquín y a Pepe, a Pepe y a Joaquín, que les vaya muy bien, que gane el que tenga más votos. Y es muy importante que los Partidos como el PAN tengan vida democrática, que haya competencia interna.

Oiga, y las declaraciones que hace Joaquín Rosendo sobre que el ORFIS no hizo bien su trabajo, ¿no afecta la imagen del trabajo que está haciendo el ORFIS?

No, no para nada. Yo creo que obviamente hay quienes quisieran ver en este Gobierno lo mismo que vieron en el Gobierno anterior, que fue un mal uso de recursos.

Nada más para que tengan una idea, dicen que hay una desviación de recursos de 380 millones, cosa que no es cierto y ya se aclaró que no hay en ningún espacio de la cuenta pública dice desviación de recursos, dice observaciones y es por una cifra mucho menor.

Pero en el caso concretamente de la Secretaría de SAGARPA, está perfectamente acreditado el gasto, que ORFIS considera que no está acreditado. Son 500 mil pesos que yo ordené que se dieran a la Unión Ganadera Regional de la zona centro para subsidiar la compra de sementales y mejorar de esta manera la raza.

Se dieron subsidios de 10 mil pesos para la compra de 50 elementales durante la exposición ganadera de Ylang Ylang. Eso todo, se va a aclarar en la fase siguiente, no hay ninguna desviación de recursos, ni el doctor Guzmán ni ningún funcionario desviaron recursos. Eso se daba antes de diciembre de 2016, peor ya no.

Nada más una última pregunta. De las clínicas que ya se rehabilitaron y demás, ¿cuántas quedarían pendientes o que se quedarían arrastrando desde la administración pasada?

No pues no tengo el dato ahorita.

No lo tiene.

No, pero vamos a informar el próximo miércoles tenemos reunión del Comité Ciudadano de Seguimiento del Proceso Entrega-Recepción. Vamos a informar de las que ya rehabilitamos con recursos precisamente recuperados.

Y ahí les va el dato: Las observaciones en lo que se refiere al Ejecutivo, en la Cuenta Pública de 2017, son de 50 millones más o menos, todo lo demás es palpable y tecnológico.

Y lo que recuperamos, que lo vamos a informar el martes en la reunión del Comité Ciudadano, el miércoles, perdón, la reunión del Comité, son más de mil 500 millones. Esa es la situación.

8d6e65e4-b862-406c-92b0-1e417e55b642