El encuentro más grande diseño que se realiza en nuestro país está listo. Del 31 de octubre al 3 de noviembre se realizará el Congreso Internacional de Diseño (CID2018). En Xalapa, Veracruz, se reunirán diseñadores, publicistas, arquitectos y dibujantes de todas las especialidades provenientes de 16 países; habrá 9 conferencias magistrales, 13 talleres, 21 exposiciones, un coloquio de animación y varios proyectos especiales, entre ellos la presentación del proyecto Iconográfica de la BICM en alianza con la UASLP. Todo esto distribuido en 22 sedes.
El CID2018 es el espacio de encuentro para diseñadores de talla nacional e internacional. Está planeado para que los creadores se relacionen, expongan y conecten sus proyectos personales. A través de una nutrida programación y actividades múltiples se les acercan herramientas para fortalecer y hacer posible sus propósitos profesionales.
Organizado por la Bienal Internacional del Cartel en México, el CID 2018tendrá entre sus invitados especiales a reconocidos diseñadores como Brandon Gien (Australia), Daniela Rico (Bolivia), Felipe Taborda (Brasil), Nelu Wolfensohn, Andrew Lewis, Jean-Jacques Tremblay y Marius Vasile Gindac (Canadá); Erin Wright (Estados Unidos), Neville Brody, Eleanor Watson, Julius Wiedemann y Carlos Mendoza (Inglaterra), Maki Onishi (Japón), Stasys Eidrigevicius (Lituania/ Polonia), Gigi Lee (Malasia), Anastasia Faldina (Rusia), Leo Lin (Taiwán) y por parte de México acudirán Alejandro Alvarado, Luisa de Gante, Fermín Villar Rubio y La Ceiba Gráfica, entre otros.
El diseño ocupa un lugar central en el desarrollo de un país, pues permite organizar y optimizar recursos, incrementar la productividad, reducir tiempo y esfuerzo en el ámbito laboral, adquirir mayor competitividad a nivel internacional, pero sobre todo crea un dispositivo en el orden de lo esencial. El CID2018proporciona el terreno para que los especialistas produzcan para resolver, para actuar y para diseñar.
Inglaterra es el país invitado debido a acontecimientos como la reciente creación del Design Museumy el tradicional London Design Festival, que demuestran el interés en utilizar al diseño y la innovación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Gracias a la política gubernamental de utilizar al diseño como herramienta de desarrollo, Inglaterra tiene una enorme presencia internacional en este rubro; se ha convertido en uno de los foros más grandes de intercambio de ideas artísticas y explotación de la creatividad en todo aquel país.
El CID2018 ofrecerá una oportunidad única para participar en sus talleres. Categorías como Diseño de logotipo, Litografía, Diseño digital, Caligrafía, Ilustración, Timbre postal, Poesía visual, Esténcil, Diseño de envase o grabado, todos aplicados a distintos temas. Entre las conferencias magistrales destacan Marketing social: Diseño para el bien, Diseño de estampillas y monedas: Dando la vuelta, Innovación y diseño: Vanguardia taiwanesa, Campaña social global: La incandescencia de Peter Benenson, Diseño tipográfico: El A, B, C de Brody, Diseño arquitectónico: Estructuras narrativas, Diseño industrial: La pesquisa del buen diseño y Curaduría de diseño: Design Museum: más allá de la vitrina. También se podrán ver en escenario imporantes alianzas de la BICM, como Iconográfica con la UASLP.
Respecto a las veinte exposiciones abiertas a todo el público, tendremos un enorme abanico con todo tipo de propuestas. Estruendo rojo, Carteles por la paz, El trazo ecuménico del Chango,El Chango: Artista y personaje de leyenda,Action, reaction, interaction, Lewis Pop,God save the Queen,A la hora del te, ¡Diles que no me maten!, Cara a tapa, Notas vagabundas, Meditations on living on the desert, La fiesta de la música, TIDSC,10 años premiados, ¡A darle, que es mole de olla!, Carteles por los derechos humanos de las personas en la migración, It’s not a pipe, it’s Seymour Chwast!, London Callingy Mascarada.
El Congreso Internacional de Diseño (CID) 2018será del 31 de octubre al 3 de noviembre en Xalapa. Veracruz.