El abogado del exfiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, Arturo Nicolás Baltazar, dio a conocer que tras la resolución del Tribunal Colegiado, la Juez del Control, Alma Aleida Sosa Jiménez, deberá acatar que se violó la suspensión temporal de su representado y por lo tanto, deberá quedar en libertad en las próximas horas, incluso sin celebrarse audiencia.
En conferencia de prensa, negó que la jueza Sosa Jiménez pueda retrotraerse al debate de la medida cautelar, toda vez que la resolución emitida por el Tribunal Colegiado no define esta situación, sino la violación a la suspensión temporal que tenía Bravo Contreras al momento de ser detenido.
«Eso significa que debe quedar en inmediata libertad, confiamos que en esta ocasión las autoridades judiciales resolverán apegados ala legalidad y resolverán de manera más consciente. Posiblemente ni siquiera vayamos a tener audiencia, porque son notificaciones que solamente se tienen que cumplir, podría salir en cuanto se le notifique», expresó.
En ese sentido el abogado estimó que no deberán pasar más de 24 horas para que el exfiscal salga para seguir su proceso en libertad.
Dio a conocer que con base en una resolución del Tribunal Colegiado nunca debió haber sido detenido toda vez que gozaba de una suspensión temporal.
Se incumplió la suspensión temporal concedida por acuerdo de 24 de mayo de 2018 y no se podía afectar su libertad personal.
Definió que la Juez Alma Aleida Sosa Jiménez no estaba en condiciones de fijar una medida cautelar de prisión preventiva justificada dado que el Juzgado de Amparo no emitió pronunciamiento para que el amparo dejará de surtir efecto.
Arturo Nicolás Baltazar dio a conocer que por todo lo anterior procederán hasta las últimas consecuencias en contra de la Juez, porque esto tiene efectos en el Estado de Derecho, es inaceptable que un juez sabiendo que no puede imponer medidas cautelares, imponga la más gravosa, la más extrema.
Recordó que Bravo Contreras está señalado por un delito vinculado a desaparición forzada que está contemplado en el artículo 318 del Código Penal.
«A mí representado le imputan la conducta delictiva de haber entorpecido una investigación. Ese eres el motivo por el que también se le concede este amparo porque el Tribunal Colegiado resuelve que no es delito grave”, indicó.
El Abogado explicó que desde los policías ministeriales, pasando por el Fiscal y el fiscal especializado en desaparición forzada, incurrieron en una ilegalidad por haber detenido a Bravo Contreras cuando tenía una suspensión provisional, de suerte que enfrentarán un delito federal, por lo que se tiene que perseguir de oficio.
Finalmente, dio a conocer que este miércoles acudirán ante el Congreso del Estado para denunciar por desaparición forzada al fiscal general y otros de sus servidores públicos.