Entorno político debe estar a favor de la UV para aprobar Ley orgánica o puede haber riesgo en la estabilidad institucional: Víctor Arredondo

El exrector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo Álvarez, consideró que antes de que la Casa de Estudios integre el Anteproyecto de Ley Orgánica de la Universidad, o cualquier otra iniciativa para turnarse al Congreso del Estado, debe consolidarse el mayor de los consensos institucionales, pero sobre todo, se debe entender que el entorno político debe estar a favor de la Universidad para la aprobación del proyecto de ley, o de lo contrario, se puede tornar en un riesgo para la estabilidad de la institución.

“Debemos conciliar lo macro que es el proyecto público para Veracruz en los próximos años y luego vendrán los tiempos de la Universidad que, resuelta esa dinámica, pueda expresar sus iniciativas ante la Legislatura. Hay que dar los tiempos claves para que Veracruz tenga claridad en cuanto a su proyecto de gobierno y después se pueda presentar una iniciativa de tal naturaleza, de otra forma, nos exponemos a lo que hemos estado viendo, que haya iniciativas que irrumpen la máxima legislación de la Universidad, su Ley orgánica y pega en temas del Estatuto general y sus reglamentos y eso, ya le corresponde a la Universidad, no a los diputados”, definió.

En entrevista exclusiva para este medio de comunicación, manifestó que la Universidad Veracruzana es una institución clave, una institución insignia de lo que debe ser una institución comprometida con la sociedad veracruzana, con liderazgo regional.

De manera que, la estabilidad de la Casa de Estudios y sus procesos de mejora interna, tienen que ser bien estudiados, cuidados y la iniciativa de reforma a su Ley orgánica para presentará al Congreso del Estado, debe estar bien cuidada, pero sobre todo, “se debe entender que el entorno político debe estar a favor de la Universidad”.

Opinó que actualmente el País vive expresiones diversas, críticas, cuestionamientos, hay incertidumbre sobre la mezcla de intereses, propósitos, pero lo que se espera es que se vayan dando los consensos nacionales.

Sostuvo que hoy México, más que nunca, en esta época de expectativa de cambio necesario, requiere que las transformaciones se construyan con un “gran acuerdo social”, sin embargo, opinó que ese gran acuerdo social que se dio en México no se logró a partir del voto mayoritario e “impresionante” en las elecciones; sino que se debe entender que los consensos también son dinámicos.

“Un cambio radical en una sociedad como la nuestra no ayuda si esto desequilibra tanto lo interno como lo externo. Hoy vivimos sistemas económicos volátiles y ejemplos hay muchos como el Reino Unido o Estados Unidos. México necesita atender de frente las grandes desigualdades, las grandes agendas, pero con enfoques de idealismo pragmático”, aseveró.

Los riesgos 

El especialista en educación y quien fuera profesor de piscología educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México, subrayó que si no se tiene certidumbre al cien por ciento sobre el entorno político que priva para la Casa de Estudios, esto se puede tornar en un “riesgo para la estabilidad de la Universidad”.

El también exsecretario de Educación y expresidente de la ANUIES en el sureste de México, calificó como “impertinente” la iniciativa del diputado local, Rodrigo García Escalante, quien pretende proponer un cambio en la Ley orgánica de la Universidad.

Recalcó que deben existir consensos entre los poderes del Estado y la estructura de gobierno del Consejo Universitario General, pero llama la atención que en la propuesta del panista, se mete con el Estatuto y sus reglamentos internos.

“Está irrumpiendo quizá de manera inconsciente, esperemos, en la formulación de dictados que tienen que ver con el Estatuto General de la Universidad y con reglamentos de la Universidad, que esas sí son atribuciones de la Universidad Veracruzana. No me parece que sea pertinente, lo veo como un evento poco pensado y no creo que en el conglomerado de la Legislatura local, si se piensa bien, esto pueda ser aceptable”, externó.

Proyecto de Ley Orgánica será

presentada hasta que esté consensuada 

Entrevistado sobre esa falta de acuerdo en la comunidad universitaria para presentar su proyecto de Ley Orgánica, dijo que tiene entendido que ha habido un stand by para no presentar la propuesta de reforma hasta no tener consensos con toda la comunidad y que, además, sea conforme a los propios lineamientos que tiene la Casa de Estudios.

“La Universidad tiene sus procesos bien definidos a través de su Estatuto General y de sus reglamentos para conciliar y consensar algo que eventualmente pueda salir al exterior de la Universidad, hacia la Legislatura. Yo espero que este proceso que se está llevando a cabo cumpla con este requisito de consenso institucional interno previo a que haya una propuesta específica a la Legislatura”, indicó.

Agregó: “también pienso que hay que estudiar los tiempos políticos del Estado. Se ve que hay una gran expectativa social con relación al proyecto público en Veracruz. Hay una gran expectativa de un gran proyecto que habrá de venir con una consulta popular: la Ley de planeación que norma a todos los estados y al propio gobierno federal”, concluyó.