Insiste presidenta del IVAI que dejarían inoperante al instituto si reducen su presupuesto en 2019

La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección dé Datos Personales (IVA), Yolli García Álvarez, insistió que este órgano autónomo quedará inoperante si el Congreso del Estado reduce su presupuesto para el 2019.

En entrevista recordó que este año se le destinó una partida de 43 millones de pesos, siendo el que menos dinero recibe de todos los entes garantes de la República Mexicana.

Añadió que al tener más obligaciones establecidas en la ley, se requiere más recursos, y si no esto no ocurre, el IVAI se debilitará y no podrán cumplir con sus funciones.

“Nos van a volver inoperables, no vamos a poder supervisar a todos los sujetos obligados, no podremos generar la cultura de transparencia y autoprotección de datos, la verdad es que no contar con presupuesto con todas las obligaciones que tenemos generará que el instituto se vaya rezagando en la resolución de asuntos, en la supervisión de los sujetos obligados y en el cumplimento de todas nuestras obligaciones”, resaltó.

García Álvarez expuso que el IVAI necesitaría al menos 155 millones de pesos para operar adecuadamente; no obstante, dijo que al conocer sobre las finanzas del estado, el IVAI propuso un presupuesto de 139 millones de pesos.

Lamentó que en los anteriores Gobiernos estatales la transparencia y la rendición de cuentas no hayan sido temas prioritarios, lo cual dijo se reflejó en el presupuesto asignado.

Al ser cuestionada sobre la iniciativa de Ley de Austeridad, presentada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que contempla la reducción de salarios, indicó que los comisionados del IVAI acatarán lo que el Congreso local determine, porque “no están protegiendo privilegios”.

García Álvarez indicó que en su caso recibe una percepción mensual de 60 mil pesos; es decir, que está por arriba de lo que actualmente ganaría el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“Ahorita nosotros no rebasamos el salario del Presidente de la República, tenemos que ver ahora que ver que se apruebe la iniciativa que presentó el Gobernador cómo vamos a quedar y qué ajustes tendremos que hacer, pero tenemos que trabajar”, concluyó.