Lamenta PRD que Gobierno de Veracruz no aplique estrategia en seguridad y mantenga pleito con Fiscalía

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Velázquez Flores, lamentó que el gobierno de Veracruz no haya mostrado hasta este momento su política integral de seguridad pública y mantenga una pugna con la Fiscalía General del Estado.

“El gobierno de Veracruz se debe preocupar por lo realmente importante y dejar de lado este gran pleito que trae con la Fiscalía. Yo creo que debemos estar preocupados por lo que está sucediendo en Veracruz hoy el tema de la inseguridad en el Estado se ha incrementado exponencialmente”, señaló.

En conferencia de prensa en conocido café de la ciudad, dijo que hoy ven crímenes muy lamentables, feminicidios y no hay, hasta este momento, un funcionamiento “real” del gobierno de Veracruz.

Subrayó que no se ha trazado una ruta real de cómo atacar estos problemas y por el contrario, se siguen peleando el Gobierno y la Fiscalía.

Consideró que eso debe pasar a segundo término y opinó que si quieren seguir empecinados en el pleito con la Fiscalía, que lo hagan, pero de otra manera y mejor se ocupen por los problemas que está teniendo Veracruz.

Sostuvo que en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares si se trazaron estrategias que se conocieron en el Plan Veracruzano de Desarrollo, incluso meses antes de que entrara a gobernar.

“Hoy no tenemos ningún avance del Plan Veracruzano Desarrollo, no se sabe cuál es la estrategia de seguridad, no sabemos los veracruzanos a qué le va a apostar este gobierno, cómo le van hacer para atacar estos grandes problemas que tiene Veracruz”, enfatizó.

En otro tema, Velásquez Flores consideró que es un “riesgo” que la Cámara de Diputados, con una mayoría del Morena, busque aprobar una disminución al presupuesto de las universidades públicas del país.

Hay que recordar que la UNAM, la UAM, entre otras universidades públicas estatales rechazaron los recortes a sus presupuestos, planteados por el gobierno federal.

La propuesta de Presupuesto 2019 el sector educativo recibirá 20 mil millones más de lo que se aprobó para 2018, las universidades públicas tendrán un recorte en sus ingresos, ya que la mayor parte del alza presupuestal se va al programa de becas para educación media superior y la construcción de 100 nuevas universidades de Morena.

“Nosotros siempre hemos dicho que es un riesgo bajarle el presupuesto de las universidades que ya están establecidas, que tienen trayectoria y que se pongan arriesgarle en universidades nuevas, que en realidad no se puede saber qué destino van a tener”, expresó.

Refirió que el presidente de la República dijo que es cierto, que se va a recortar el presupuesto a las universidades.

“Debemos reconocer que se está abriendo un presupuesto importante a las becas, pero no es esa la salida, yo creo que es al contrario, debemos invertirle más a la universidad pública para que podamos tener jóvenes debidamente preparados y que con eso el campo laboral se pueda abrir”, subrayó.

Agregó que el incremento al gasto asistencial también es algo muy importante que se está proyectando, sin embargo, estimó que tampoco es la salida, se debe apostar más a educación, a las instituciones de educación superior que ya están establecida, en lugar de estar “inventando” otras cosas.
Finalmente el presidente del PRD veracruzano se congratulo de la política de incremento salarial toda vez que ésta ha sido una lucha y una bandera del Instituto Político.

Hay que hacer referencia que la propuesta del gobierno federal es que el salario mínimo general nacional (SMG), que experimentará un incremento del 16.2% para llegar a 102.68 pesos diarios.

El segundo es el SMG fronterizo, que será vigente para los municipios ubicados a 25 kilómetros de la frontera norte y algunos colindantes. Será de 176.72 pesos diarios; es decir, el doble que el actual. Los cambios serán vigentes a partir del 1 de enero de 2019