Al menos 35 por ciento de los veracruzanos tienen rezago en trámites y subregistros ante las 212 oficinas del Registro Civil que existen en el estado, dio a conocer el director del general de esta dependencia, Arturo Domínguez Galván.
El funcionario explicó que este rezago se concentra en su mayoría en las zonas indígenas del estado, por lo que a partir de este sábado iniciaron con una campaña, donde visitaran a las regiones que presentan problemas de subregistros, siendo el primer distrito, el de Zongolica.
“Tras un análisis con el Inegi y Conapo y se reveló que el 35 por ciento de la población registra un rezago en los trámites de actas de nacimiento, de igual manera es el tema del subregistro, por eso estamos atacando esos temas y en especial en las comunidades que están a unas cinco horas de distancia de la cabecera pues es ahí donde se tiene el mayor subregistro y aparte nos vamos a acercar a las cabeceras municipales”.
Expuso que este programa es impulsado por el gobernador Cuitláhuac García, en Secretario Eric Cisneros y el Congreso del Estado, para ayudar a las personas con mayores carencias económicas, pues hacer los traslados a las cabeceras municipales a hacer los trámites, representa un gasto; “Los encargados de las oficinas del Registro civil, deberán al menos dos veces por semana visitar las comunidades, para ello se apoyaran con la información de Coespo e Inegi”.
Agregó que se está trabajando en la modernización y equipamiento de las oficinas, así como en la certificación de los 212 oficiales del Registro Civil que hay en el estado, esto a través de un convenio realizado con el Tecnológico de Monterrey.
“Trabajaremos en varios puntos, primero como servidores públicos salir, porque no somos servidores públicos de escritorio, debemos salir para empaparnos; además de apoyar a los oficiales del Registro Civil que cuentan con las carencias de internet y equipamiento y la capacitación; esas son las primeras necesidades y nos hemos enfocado a ello”.