Tras conmemorar el Día del Periodista, rendir un homenaje a los comunicadores asesinados y exigir justifica y pronta solución a los casos de los que aún están desaparecidos; el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, anunció que promoverá la creación del Premio Estatal de Periodismo “Regina Martínez”.
En su discurso durante el acto solemne, dijo que instruirá la elaboración de una propuesta de reforma a la Ley de Premios, a fin de que se incluya el referido reconocimiento, que se otorgaría dos veces al año: el 4 de enero y 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión.
“Voy a dar las indicaciones para que se modifique la Ley de Premios a nivel estatal y se constituya éste con el nombre en la memoria de Regina Martínez, el caso pues ya es conocido entre ustedes y que no ha sido totalmente esclarecido”, expresó.
“Esta premiación les digo a todos los periodistas que va hacer un premio que se va a repetir dos veces al año, se va hacer por semestre. Además de que va a premiar a los más destacados, va tener la intención de premiar al reportero de a pie, el fotógrafo, un columnista, al que tiene un portal, al que hace investigación periodística”, enumeró.
García Jiménez dijo que está poniendo a consideración de algunos especialistas la creación de un comité para que defina los criterios para premiar a la gran cantidad de personas que se dedican al oficio periodístico.
“Hay que destacar que se va premiar para seguir fortaleciendo a los periodistas por esta labor que hacen y que esto posiblemente va a sumar en garantizar la libertad de expresión”, aseveró.
El mandatario estatal reiteró que México es el país más peligroso de América latina para el ejercicio del periodismo, pues en los últimos 18 años 124 comunicadores fueron asesinados en el desempeño de su labor.
En el caso de Veracruz, apuntó, entre el 2000 al 2018 han sido asesinado en Veracruz 36 periodistas y fotógrafos, que abarcan los gobiernos de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares.
Añadió que entre 2007 y 2013, la organización Artículo 19 contabilizó 27 amenazas y sólo en 2015 tuvo el registro de 67 agresiones contra periodistas en el estado de Veracruz. “Fue en la entidad federativa con más agresiones”, apuntó.
“En este día no podíamos hacer de lado esta mención, este recordatorio, esta exigencia de justicia, ya se leyeron los nombres de quienes no están con nosotros porque en el ejercicio de su profesión fueron callados con los cobardes asesinatos”, mencionó.
Finalmente expresó que se tendrá que revisar los mecanismos de protección y lo que hasta ahora no ha funcionado.
“Sí nosotros queremos hablar de libertad de expresión, queremos decir que este es un estado de derecho, donde se procura derechos como éste. No podemos ignorar la problemática y tenemos que atenderla. no existe libertad de expresión si hay una amenaza constante“.
Rechazan reporteros y familiares de periodistas asesinados premio propuesto por Cuitláhuac
Reporteros de la capital del estado y familiares de periodistas asesinados en la entidad rechazaron la propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de crear el Premio Estatal de Periodismo “Regina Martínez”.
Al manifestarse en el acto solemne de conmemoración de este día, celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno, demandaron justicia por los 36 comunicadores asesinados y al menos ocho desaparecidos.
Por los profesionales tomó la palabra Norma Trujillo, colaboradora del periódico La Jornada Veracruz y por parte de los familiares de aquellos muertos, habló Jorge Sánchez, el hijo de Moisés Sánchez, quienes demandaron la refundación o eliminación de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) y la renuncia de sus integrantes.
En ese sentido, consideraron que “por dignidad”, la titular del órgano autónomo, Ana Laura Pérez Mendoza y el fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, deben dejar sus encargos.
Trujillo aseguró que la CEAPP no ha funcionado y tampoco sus mecanismos de protección porque no han dado la protección requerida a los comunicadores que han sufrido amenazas o agresiones en el desempeño de su labor.
“No podemos avalar que se destinen recursos para la protección y no se haga. No podemos pensar en premios tras premios cuando no se ha hecho justicia a los periodistas porque el premio es la solución a los casos”, destacó la reportera.
En sus palabras, advirtió que si se deja que pasen y se olviden los casos de periodistas asesinados, seguirán ocurriendo crímenes por hablar con la verdad.
“Nuestra lucha no es política, es por el periodismo. No estamos conformes con los premios y que la CEAPP siga operando como hasta ahora”, reiteró, afirmación con la cual estuvo de acuerdo Jorge Sánchez, al calificar como “chayote” el premio planteado por el titular del Ejecutivo.
“Un chayote disfrazado de premio no termina con la impunidad, la CEAPP no sirve, la Fiscalía no sirve. Quiero pedirle a la presidenta de la CEAPP y al fiscal que por dignidad renuncie y que quienes estén interesados en la causa se sumen. No queremos agregar más nombres a las placas, un premio no va a impedir que no haya asesinatos”, expresó.