Reconoce Cuitláhuac que no ha hecho su declaración 3 de 3, aunque afirma que su patrimonio ya es público

El gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que su declaración patrimonial es pública y se puede acceder a ella si se solicita, pues la presentó desde que fue diputado federal; sin embargo, reconoció que no ha hecho su declaración 3 de 3, que si bien no es obligatoria, incluye además los aspectos fiscales y de conflicto de intereses.

“No lo he hecho, pero lo más importante es hacerlo legal. Pero ahí les va mi 3 de 3: yo terminé con una deuda de más de 300 mil pesos de gente que me prestó para salir adelante durante el tiempo que ni fui diputado, ni fui gobernador. No fue fácil”, dio a conocer tras la insistencia de los reporteros.

Cabe recordar que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), es el encargado de recibir y publicar en su portal las declaraciones de los servidores públicos que voluntariamente así lo decidan, pues dicha iniciativa de ley para que sea obligatoria y no opcional, no fue aprobada en la legislatura federal pasada y en la actual, no se ha tocado el tema.

García Jiménez reveló que ya no tiene carro propio, tras el accidente que sufrió, pues el seguro únicamente le pagó la suma que cubría la pérdida de la unidad, “y con eso fue que me recuperé tantito”.

“La otra es que no tengo casa, tengo un terreno y las tres cuentas que tengo en Bancomer, Banorte y Banamex tiene alrededor de 10 mil pesos (…) no tengo conflictos de intereses, yo soy maestro y pues ahí están”, especificó.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que así como lo manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que despedirá a los colaboradores de su gabinete que no presenten su declaración patrimonial; lo mismo se hará en el caso del gobierno de Veracruz, porque la ley lo obliga.

Por otro lado, dijo que la unificación de todos los servicios e instituciones de salud se hará en tres años.

“Son tres años lo que nos dimos como meta y pues es el reto, lo tenemos que tomar y a nosotros nos va a tomar bastante y queremos formar parte de esta bolsa de 22 mil millones de pesos”, ahondó.

En entrevista posterior a la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud, acotó que ello no le costará nada al estado y será adicional a los recursos que ya fueron etiquetados en el presupuesto de egreso para el ejercicio fiscal 2019.

“Es un extra que de aprobó para sacar adelante esto, porque implica atender a cualquier persona en cualquier institución y el recurso va a salir de esa bolsa”, reiteró.

El mandatario estatal acotó que la atención en cualquier hospital del IMSS, ISSSTE o del Sector Salud, será desde una consulta de rutina hasta casos de enfermedades que requieren de una erogación mayor para ser tratadas.

Sobre la basificación del personal de salud dijo que de esa partida adicional saldrán los recursos para el procedimiento; no obstante, primero se tendrá que hacer un diagnóstico de cuánto personal está en esa condición y cuánto es el requerido para brindar la atención a los veracruzanos.

“En la contratación de va a priorizar enfermeras, médicos”, aseveró.