Sin fecha para concluir migración de centros de verificación a verificentros, reconoce titular de Sedema

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Veracruz aún no tiene una fecha para concluir con la migración de los centros de verificación vehicular, que todavía aplican la verificación estática, a verificentros, que con la nueva legislación aplican la dinámica.

En entrevista, su titular, María del Rocío Pérez Pérez, reconoció que no se ha fijado un plazo para que esto se lleve a cabo, debido a que, según ella, está elaborando unos lineamientos de cómo sería el proceso de cambio, para lo cual están escuchando la opinión de los concesionarios.

“Les estamos diciendo a ellos que nos hagan alguna propuesta que podamos analizar y valorar, y estamos trabajando con la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría de Gobierno (Segob), porque es un tema que compete a toda una decisión de gobierno… no nos hemos puesto plazo todavía, apenas estamos estableciendo la dinámica de acercamiento con ellos para escucharlos”, expresó.

Pérez Pérez enumeró que hay alrededor de 256 puntos de verificación en toda la geografía veracruzana, pero de estos más de 150 todavía siguen aplicando la prueba estática.

Además, afirmó que aun cuando la verificación vehicular es obligatoria, con la ubicación de estos centros donde se aplican las pruebas, apenas se alcanza a cubrir aproximadamente 40 por ciento del parque automotor que circula por la entidad veracruzana.

“Tenemos un gran trabajo todavía por hacer y entre todos buscamos primero escucharlos a ellos (concesionarios), en los temas muy particulares, estamos agendando un calendario de atención muy puntual en cada caso, porque cada uno trae un asunto muy distinto”, comentó.

Sobre las quejas que se han presentado, sobre todo en redes sociales, de un supuesto abuso en las tarifas de verificación por parte de los operadores; la titular de la Sedema pidió que se acerquen a la dependencia y hagan la denuncia formal.

“He tenido reportes de que por Facebook se han estado vendiendo hologramas. Todo ese tipo de situaciones hay que denunciarlas directamente en la Sedema. La Secretaría está abierta (a recibir estas quejas)”, abundó.

Finalmente, dijo que existen procedimientos que se pueden aplicar, pues apuntó que no se puede estar vulnerando de esa manera el programa, por lo que sería la Dirección de Control de la Contaminación la que analice las denuncias y proceda en consecuencia.