Adelanta Érika Ayala que votará a favor de desaparición de poderes en Mixtla de Altamirano

Con la finalidad de garantizar la gobernabilidad en Mixtla de Altamirano, y contribuir al restablecimiento de la paz y la tranquilidad en esa zona, la diputada del grupo legislativo PRI-PVEM, Érika Ayala Ríos, adelantó que su voto personal será a favor de la desaparición de poderes en ese municipio.

En entrevista con Versiones.com.mx, la legisladora confirmó que apoyará la iniciativa que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez envió la semana pasada al Congreso Local.

Se prevé que probablemente será la semana entrante cuando sea votada esa iniciativa, pues antes (probablemente este viernes), sesionará el Cabildo de Mixtla de Altamirano para analizar la petición del Ejecutivo estatal.

Como se recordará, la semana pasada García Jiménez sustentó su propuesta en el artículo 130 de la Ley del municipio libre, asegurando que existe desequilibrio e inestabilidad política, social y económica.

De acuerdo con el Ejecutivo por la violencia grave y el vacío de autoridad se perdió el orden y la paz pública, lo que hace inviable que el municipio siga funcionando y cumpliendo con sus obligaciones constitucionales y legales.

A través de la una oficio enviado al Congreso Local el mandatario planteó que mientras los diputados definen la desaparición del ayuntamiento también se suspendan de forma provisional como medida preventiva, lo que deberá definir la LXV Legislatura.

García Jiménez recordó que el 15 de diciembre de 2017, Manuel Orea Méndez, tío de la entonces alcaldesa electa, fue asesinado y su cuerpo fue encontrado en una localidad; el mismo 15 de diciembre Maricela Vallejo presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por amenazas de muerte en su contra si no renunciaba al cargo.

Luego, el 15 de enero de 2018, iniciada la administración municipal, fueron tomadas las instalaciones del Ayuntamiento por la supuesta contratación de personal de dudosa reputación.

El 21 de agosto volvieron a tomar el Palacio Municipal, ex alcaldes, habitantes y ediles, ante la presunta falta de acciones del gobierno municipal.

El 13 de marzo de este año el contador municipal fue despojado de la nómina de 342 mil 581 pesos, por lo cual se interpusieron denuncias penales y originando las carpetas de investigación 048/2019 de la Fiscalía Municipal de Amatlán y 31/2019 de la Fiscalía de Zongolica.

El mandatario recordó que el 24 de abril la alcaldesa, así como de su esposo y su escolta, fueron asesinados, iniciando la carpeta 055/2019 de la Fiscalía Primera de Delitos Diversos de Zongolica, atrayendo la denuncia interpuesta previamente por Vallejo Orea en 15 de diciembre de 2017.

Asimismo, el 10 de junio el Instituto Veracruzano de las Mujeres promovió una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos evidenciando que en Mixtla de Altamirano impera la violencia, particularmente contras las mujeres, por lo que no existen condiciones de seguridad y paz pública.

Esto demuestra que el  desequilibrio e inestabilidad política, social y económica del municipio de Mixtla de Altamirano, asimismo hace evidente la violencia grave y el vacío de autoridad pues se ha perdido el orden y la paz pública; aunado a ello existen constantes manifestaciones contra las autoridades, por lo que es inviable que el Ayuntamiento siga funcionando y cumpliendo con sus obligaciones constitucionales y legales en beneficio de sus habitantes”, argumentó el Gobernador.

Cuitláhuac dijo que existen constantes manifestaciones contra las autoridades, por lo que es inviable que el ayuntamiento siga funcionando y cumplir con sus obligaciones constitucionales y legales.