Sin acompañamiento, reforestaciones no sirven: empresario apicultor

La Perla, Ver.- La importancia de las campañas de reforestación, no es sólo la siembra de los árboles, sino garantizar su supervivencia, para que sean efectivas, aseguró el empresario y apicultor, José Manuel Estrada Trejo.

Entrevistado durante la campaña de reforestación de la Barranca el Oyamel, impulsada por integrantes de la iniciativa privada, explicó que el acompañamiento de los árboles sembrados es de suma importancia, porque si no terminaran muriendo a los pocos meses, al no tener quien los cuide, o limpie.

“Una planta es como un niño, en las primeras etapas de su desarrollo hay que acompañarlo y protegerlo hasta que ya es un joven, un adulto, ya puede defenderse por sí solito, la planta a lo mejor no, si no llega un talamonte, pero sin lugar a dudas ya no necesita tanta protección, entonces en estas etapas iniciales hay que acompañar a los árboles”.

Este domingo se llevó a cabo la primera etapa de este proyecto de reforestación de la cañada ubicada a 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, en las faldas del volcán Pico de Orizaba, en donde se busca sembrar al menos a mil ejemplares, pues la depredación ha acabado con esta especie de árboles al grado de que no existen en el área, dejando por su paso la huella de árboles talados.

Expuso que la estimación para una reforestación al 100 por ciento de este lugar, es de 10 a 15 años. “Es un proyecto a mediano y largo plazo, ya lo adoptamos y ya no lo vamos a soltar hasta que esté completamente reforestado”.

Dentro de los objetivos de esta cruzada de reforestación se busca dar trabajo a personas de la zona, para generar oportunidades de desarrollo y que sea la propia gente de los alrededores quienes se empleen cuidando los arbolitos plantados.

Puntualizó la importancia de reforestar el Pico de Orizaba debido a que no sólo proporciona agua al valle de Orizaba, también para la zona de Xalapa, Puebla Huatusco y los ríos que surten del vital líquido al puerto de Veracruz, siendo también un proveedor para las zonas agrícolas y las industrias del valle de Orizaba .

Aseguró que con la reforestación, se va a dar trabajo a la gente que lo necesita, se va a captar agua, se producirá oxígeno; “Vamos a fijar el suelo, tiene muchos beneficios, sin lugar a dudas nuestro planeta está sufriendo, nuestro Pico de Orizaba está sufriendo, nuestra región está sufriendo y tenemos que entrarle todos a revertir un efecto que hemos ocasionado durante los últimos años”.