Por la liberación de Ovidio Guzmán López, el PAN denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, así como a “quienes resulten responsables”.
El PAN informó que la denuncia fue presentada el pasado viernes ante la Fiscalía General de la República (FGR) “para que sean investigados diversos hechos que pudieran considerarse como delitos cometidos durante el operativo federal que logró la captura y posterior liberación del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán por instrucciones del más alto mando de la seguridad”.
“El jueves 17 de octubre, el Estado mexicano fue sometido, arrodillado, humillado por el crimen organizado”, afirmó el presidente panista, Marko Cortés.
El líder panista insistió en la renuncia de todos los funcionarios que participaron el fallido operativo de Culiacán, “en coherencia con lo que pidió en 2015 el actual Presidente López Obrador, quien había dicho que la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán ameritaba la renuncia de todo el Gabinete de Seguridad”.
Acusó que Durazo y demás servidores públicos que estuvieron involucrados en la toma de decisiones “actuaron de manera precipitada, con deficiente planeación y falta de previsión, por lo que deben ser separados del cargo para que la Fiscalía General de la República pueda hacer una investigación objetiva y sin presiones, sobre las circunstancias en las que ocurrió la liberación del detenido”.
Este viernes, López Obrador compartió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comunicó con él para expresar su solidaridad tras la violencia vivida en Cualiacán, Sinaloa, por la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, hijo del capo del narcotráfico Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán.
El canciller Marcelo Ebrard, quien descartó un reclamo por parte del presidente Trump, afirmó que se solicitó la revisión del tráfico de armas de EU a México, luego de identificar varias de ellas en manos de miembros del Cártel de Sinaloa.
Detalló que se planteó que “se hiciera de inmediato un encuentro entre las autoridades de los dos países” y “que se presenten en las próximas semanas, las acciones que se van a tomar para congelar, no reducir, congelar el tráfico de armas hacia México procedentes de Estados Unidos”.