Congreso de Nuevo León aprueba iniciativa para que médicos nieguen servicio de salud a comunidad LGBT

El Congreso de Nuevo León aprobó la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, donde médicos podrán negarse a atender a personas de la comunidad LGBT.

Con 35 votos a favor, 5 en contra y una abstención se modificará la fracción IV del artículo 48 de la ley, que establece objeción de conciencia para no atender a personas LGBTI, indígenas, migrantes, mujeres que quieran abortar y pacientes con VIH.

La iniciativa fue presentada por el diputado con licencia Juan Carlos Leal Segovia, del Partido Encuentro Social (PES) y María Guadalupe Rodríguez, del Partido del Trabajo (PT) presentó dictamen.

La propuesta estuvo a cargo de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables quienes solicitaron reformar la Ley Estatal de Salud para hacer uso de la objeción de conciencia, lo que significa que cualquier médico del estado puede no atender a un miembro de la comunidad LGBTI o realizar alguna práctica u actividad que no comulgue con la ética, valores o religión que el profesional de la salud profese, sin que ello signifique una sanción legal o una violación a los derechos civiles de la persona.

“La objeción de conciencia es el derecho consistente en la negativa a realizar determinados actos o servicios derivados de una orden de autoridad o de una norma jurídica cuando éstos contradicen los propios principios éticos o morales,” reza el comunicado emitido por el Congreso local del estado.

También se informó que otra de las instancias que han optado por acoger la objeción de conciencia fue la Comisión Interinstitucional de Enfermería que propuso e integró un Código de Ética para Enfermeras donde añadió dicha reforma, que queda expresa en la fracción IV que se adiciona al artículo 48 de la Ley Estatal de Salud de la siguiente manera:

“IV.- el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Estatal de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la presentación de servicios que establece esta ley”, se expuso en el comunicado. (El Heraldo de México/ Vanguardia.mx).