Este año, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca serán las entidades con mayor presupuesto para obras de inversión pública con recursos del Ramo 33.
Incluso, salvo Oaxaca, los presupuestos de este año para estas entidades son mayores a los de 2019, según datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Por ejemplo, Chiapas tendrá este año 14 mil 342.84 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), 6.9 por ciento más anual.
Incluso, la cifra de inversión es mayor a lo que recibirá Tabasco, que albergará la nueva refinería de PetróleosMexicanos (Pemex), o el Estado de México, donde se construye la terminal aérea cívio-militar de Santa Lucía.
Guerrero tiene previsto un presupuesto de 7 mil 584.4 millones de pesos este año, 9.9 por ciento más que en 2019, según información de la CMIC.
Al contrario, las entidades que recibirán menos recursos que en 2019 son Nuevo León y el Estado de México, con recortes de 5 y 5.5 por ciento anual, de manera respectiva.
Roberto Ballinez, director ejecutivo senior de deuda subnacional e infraestructura en HR Ratings, explicó que el Gobierno tiene una convicción por el dinamizar el sur y sureste del País.
“El impacto que pudiera tener en infraestructura y obra pública puede ser mayor, digamos por un elemento inercial o desde el punto de vista técnico, (por) el impacto en el bienestar o crecimiento, que es mucho mayor, es exponencial, cuando no se tiene infraestructura básica”, detalló el especialista.
(Reforma)