VIDEO | "¡ABRÓN!"… El Chintoísmo, la cultura del lenguaje oral nacido en Xalapa

El “Chintoísmo” es la cultura del lenguaje oral nacido en Xalapa que ha heredado a México más de 700 frases populares.
Silverio Cruz Bonilla es su principal difusor y se han encargado de registrar en un cuaderno aquellas frases que ha escuchado en cantinas, vecindades y calles de colonias populares, además les busca un significado para aplicarlas en distintos ámbitos de la vida del mexicano.
“Abron”, “nublina”, “Chipi chipi”, son algunos ejemplos de la gran variedad de sinónimos y sustantivos para definir emociones, momentos, estados de ánimo y seudónimos que surgieron en la capital de Veracruz.
“La expresión chachera o cacherita, ser coparticipe de un beneficio por lo regular del ámbito económico “ay de lo que te den me dejas cachera”, pegarle al vidrio, tomar desaforadamente todos los días, toda la semana, todo el año, toda la vida, como si se fuera a acabar el vino de tu preferencia, cuando hay ante ti un impertinente que no te deja oir tus rolas a gusto en la cantina y no mas está chingue y chingue ¿no?, entonces tu le dices al mesero “cámbiame de borracho”, atascate, a que perro tan bravo, ya supéralo, ya olvidala, están de a peso los elotes, échale sal, cómetelo, pegoste, pedinche, abron que te operen, perejil, picado, pirado, atipujar, “¿vas a querer o se lo echo al perro?”, está fueras, está cercas, las perrillas que es una enfermedad, no le pegues al perro cuando está amarrao, hasta el lunes profesor, háblale de mí, tu que todo lo sabes y lo que no lo inventas, o lo intentas, el mal de llanta”, comenta el poeta Silverio.
Es la cultura xalapeña heredera del chile chipotle, la neblina y la llovizna la capital cultural de Veracruz y ¿por qué no? de todo el sureste mexicano.