Ex socio de operador financiero de Javier Duarte, presuntamente involucrado en millonario desvío de la extinta PGR durante gestión de Murillo Karam

Luego de que el diario nacional El Universal diera a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) prepara diversas denuncias contra el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam (además de otros exfuncionarios de la Visitaduría General) por uso indebido de atribuciones y facultades derivado de un posible desvío de más de 102 millones de pesos, también se reveló que parte de este dinero sin justificar habría parado a manos de un ex colaborador de Javier Duarte.
«Fuentes federales informaron que la UIF, encabezada por Santiago Nieto, indaga el origen y destino de los recursos federales que la entonces Procuraduría General de la República gastó entre 2013 y 2014 pero que no justificó y que hasta ahora no se sabe bien dónde quedaron. Parte del dinero cuyo destino se desconoce fue repartido entre 189 informantes que recibieron más de 8 millones de pesos y por concepto de gratificaciones extraordinarias, entre las que destaca el pago de más de un millón de pesos a un ex colaborador del exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa», se lee en la información de El Universal.
Más a detalle, la información detalla que en los dos años investigados, la extinta PGR pagó también 8 millones 77 mil pesos a diversos informantes, 6 millones 384 mil pesos fueron destinados al apoyo a víctimas, 2 millones 367 mil 557 pesos fueron para gratificaciones extraordinarias y 215 mil pesos para el traslado de detenidos. En el caso de los informantes, el dinero fue repartido entre 189 pseudónimos que recibieron un promedio de pagos de 42 mil 735 pesos, el máximo de los cuales fue de 63 mil 500 pesos y el mínimo de 30 mil pesos.
Dentro de la documentación con la que la UIF realiza sus investigaciones, también destaca que en el periodo investigado se detectó a 14 personas que recibieron los 2 millones 367 mil 557 pesos destinados a «gratificaciones extraordinarias».
«Cinco de esas personas trabajaron en la PGR entre 2013 y 2014; sin embargo, quien recibió el monto más elevado, de un millón 200 mil pesos, fue José Contreras Mantecón, un antiguo colaborador del exgobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa», puntualiza el diario.
De acuerdo con información consultada en internet, Contreras Mantecón fue fundador del despacho Contreras Abogados, que «se constituyó en el mes de enero de 2003 como una firma de abogados especializados en las materias fiscal, comercial y administrativa», según su pequeña semblanza en página web.
«El abogado José Contreras Mantecón, fundador del Despacho, ha construido una de las firmas de abogados de mayor relevancia en el país con base en el esfuerzo, la dedicación y el profesionalismo que lo caracteriza», recalca.
En un reportaje de Proceso, firmado por Jorge Carrasco, se revela que Contreras Mantecón fundó ese despacho con José Juan Janeiro Rodríguez, uno de los señalados como presunto operador financiero del exgobernador veracruzano.
«Año y medio después de defender su tesis ‘Aspectos legales de la clonación humana’, Janeiro Rodríguez fue socio fundador en 2003 del despacho Contreras y Janeiro Abogados S.C. Miembro de la Barra Mexicana de Abogados, en donde pertenece a la comisión de asuntos fiscales, se presentaba además como asesor fiscal en México de la Xunta de Galicia, España, y de la ‘Cámara de la Industria de Comercio’ en el estado de Tabasco, donde nació y heredó fortuna familiar», detalla Proceso.
Más adelante, la misma información precisa que «la firma Contreras y Janeiro Abogados surgió de la sociedad de José Contreras Mantecón y el entonces pasante José Juan Janeiro Rodríguez en el despacho del ex rector de la ELD, Mario Alberto Becerra Pocoroba, cercano al expresidente Felipe Calderón. Consultados por Proceso, Contreras Mantecón y Becerra Pocoroba aseguran que la relación entre ambos acabó mal».
En la misma publicación también habla de cómo Janeiro Rodríguez se convirtió en un caso problemático para los abogados Becerra y Contreras, sobre todo cuando comenzaron las primeras investigaciones en su contra: «Nos dejó totalmente desprestigiados, enfrentando actos de autoridad, como cateos y cuentas congeladas».
«Todo lo que hizo era exactamente lo que le recomendamos a nuestros clientes no hacer», señalan en la publicación del 2 de noviembre de 2016.
«Con el escándalo en la prensa, Contreras se deslindó públicamente de su ex socio. Incluso colapsó la página del despacho al tiempo que publicó durante varios días una inserción pagada en varios medios nacionales para poner distancia de Janeiro Rodríguez. El comunicado lo firmó ya no como Contreras y Janeiro Abogados, sino como Contreras Mantecón Abogados, S.C.», narra el trabajo de Jorge Carrasco.
«Los hechos que se imputan públicamente a la citada persona son totalmente ajenos a las actividades y servicios profesionales que este despacho presta a sus clientes (…) Esta firma de abogados, sus socios, asociados y empleados no representan en modo alguno los intereses de José Juan Janeiro Rodríguez, como tampoco los de cualquier persona física o moral vinculada con el gobierno del estado de Veracruz”, señala el deslinde.