Un plan de negocios que busca llevar de regreso a los cielos en 2022 a la emproblemada Interjet está listo.
Al menos así lo asegura la firma que fue contratada por la aerolínea mexicana para asesorarla en la reestructuración de mil 250 millones de dólares en deuda.
A fines de julio, Argoss Partners presentó el plan a la administración de Interjet, que plantea quitas de más del 90 por ciento de la deuda, un pago parcial a los trabajadores, acuerdos preliminares para nuevos arrendamientos de aeronaves y una renovación del equipo directivo.
El socio de la firma, Igor Marzo, dijo que su empresa alcanzó memorandos de entendimiento con varios arrendadores de aviones, muchos de los cuales tienen su sede en Europa y habían trabajado anteriormente con Interjet.
Añadió que el próximo mes podrían firmarse contratos con ellos, pero se necesitaría la aprobación final del juez a cargo de supervisar el proceso de concurso mercantil en México.
Al menos 10 inversionistas estadounidenses han mostrado interés en inyectar nuevos fondos a Interjet con compromisos iniciales probables de alrededor de 250 millones de dólares, dijo Igor Marzo.
La aerolínea no comentó directamente sobre el plan presentado por Argoss, que completó la primera fase de reestructuración con Interjet y tiene interés en continuar trabajando con la compañía.
«Existen conversaciones muy serias con fondos de inversión que muy pronto se verán concretadas, así como un constante diálogo con los distintos proveedores y los propios trabajadores», indicó Interjet en un comunicado titulado «Muy pronto volveremos a volar».
Interjet, inició operaciones en diciembre de 2005 y debutó como una aerolínea de bajo costo.