Este sábado es día de las abuelas y los abuelos

El 28 de agosto en México se celebra una ocasión especial. Las abuelas y los abuelos son celebrados y recordados para hacerle honor a todo lo que representan para sus familias: sabiduría, experiencia, cariño, afecto y uno que otro consejo.

Fue en 1982 cuando se decretó a nivel internacional que agosto sería considerado como el mes de la vejez, siendo el día 28 el elegido por las autoridades mexicanas para celebrar a las abuelas y abuelos del país.

En el país, ha tenido cambios importantes en el nombre. De acuerdo con información del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM), el primer nombre fue el “Día del anciano”. Posteriormente, se cambió a “Día nacional de adulto mayor”. Actualmente, para incluir a todas las personas, lleva el nombre de “Día Nacional de las Personas Mayores”.

Cabe destacar que en otras partes del mundo no se celebra el día 28 de agosto, sino el 26 de julio. Esta discrepancia entre las fechas puede llegar a causar confusiones entre las personas, por lo que es necesario conocer un poco más de la historia de esta celebración para entender porque en México es diferente la festividad.

El origen

En el año de 1998 se instauró a nivel nacional que cada 28 de agosto se festeja a las y los adultos mayores en todo el territorio nacional. El gobierno tomó la iniciativa y decretó una fecha exacta a una celebración que tiene diversos rumores sobre sus inicios.

Fue en el año 1957 en el primer Congreso Panamericano de Gerontología que se propuso que en América Latina se celebrara a los abuelos y las abuelas el día 28 de agosto en los años venideros.

Hay otros orígenes: el primero es que el gobierno de Porfirio Díaz lo eligió para que se celebrara en conjunto con la fiesta de San Agustín de Hipona; otra versión es que el locutor de radio Edgar Gaytán en su programa “La hora azul” instituyó el 28 de agosto para dedicárselo a las personas mayores.