A partir de la próxima semana inician los operativos para la aplicación de vacunas de reforzamiento a la población de 40 a 59 años en Xalapa y otros municipios del estado, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; tan sólo en la capital del Estado se atenderán a más de 100 mil adultos, y en todos habrá módulos polivalentes para que los sectores rezagados puedan completar sus esquemas de vacunación.
En Xalapa se estará vacunando en el Gimnasio Universitario “Nido del Halcón”, la Escuela Normal Veracruzana, Universidad Anáhuac, Telesecundaria Rafael Lucio, Salón Ejidal El Castillo, Torre El Olmo y en la Secundaria Técnica 97.
El orden se hará por letrado: lunes 24 de enero de la A a la E; el 25, de la F a la J; 26 de la K a la O; el día 27, de la P a la T; y el 28 de la U a la Z, con los mismos requisitos de que hayan transcurrido al menos 6 meses de la última dosis, que esté inscrito en el padrón de vacunación e identificación oficial; además, para quienes no puedan asistir, los familiares pueden acercarse a los módulos para registrarlos y programar una visita de los brigadistas a su domicilio.
Huerta agregó que en Xalapa se espera atender a un universo de 120 mil personas que incluye a los adultos de la generación de 40 a 59 años, más la población rezagada en primera o segunda dosis, además de los reforzamientos.
También estarán activos los operativos para la población de 40 a 59 en Orizaba del 24 al 27 de enero; en Veracruz del 24 al 29; en San Andrés Tuxtla del 26 al 29 y Camerino Z. Mendoza el 27 y 28, y para la aplicación del reforzamiento a la generación de 50 a 59 años, se realizará del 24 al 26 en Tuxpan, Coatzacoalcos y Poza Rica; el 25 y 26 en Cosamaloapan; en Fortín el 27 y 29; en Álamo y Minatitlán del 27 al 29 y Córdoba del 29 al 31 de enero.
En otro orden, sobre la vacunación al sector magisterial, Huerta comentó que ya hay 115 mil vacunados de los 177 mil. Dijo que hoy terminan los operativos y que calcula llegar al 80% de la meta; explicó que este porcentaje se debe a que muchos prefirieron vacunarse antes en los operativos para los mayores de 60 años.
Asimismo, el Delegado comentó que todos los módulos que se instalen durante estas jornadas serán polivalentes, con el fin de aumentar el porcentaje de población con su esquema de vacunación completo. Mencionó que podrán acudir los mayores de 60 años que no han recibido su refuerzo, los menores de 15 a 17 años sin segunda dosis, los jóvenes que este 2022 cumplirán 15 años y la población rezagada.
El funcionario celebró el esfuerzo que se ha realizado en la coordinación de las jornadas de vacunación en Veracruz, que han abonado para que el Estado tenga a más del 80 por ciento de su población vacunada y enfatizó la importancia de acercar la vacuna a las comunidades más alejadas.
Sobre los Programas Sociales, culminó la incorporación de 165 mil adultos mayores al Programa de pensiones, y continúa en su cuarta y quinta etapa la entrega de tarjetas para este sector; tan sólo en la región de Xalapa el 29 y 30 de este mes se repartirán alrededor de 8 mil. Asimismo dijo que avanza el pago del bimestre enero-febrero en su modalidad asistida.
Finalmente, expresó que próximamente iniciarán los operativos para la revisión del padrón del Programa Producción para el Bienestar. Comentó que esto representará una acción de gobierno muy amplia ya que se trata de un padrón de más de 200 mil productores tanto de caña, azúcar, frijol, maíz, miel, cacao, entre otros. Expresó que el próximo lunes se informarán las acciones que se llevarán a cabo para cumplir este cometido.