Rusia ya no planea pedir la desnazificación de Ucrania, está preparada para su afiliación a la Unión Europea pero sin alianza militar, reportó el diario Financial Times.
“El borrador del documento no contiene ninguna discusión de las tres demandas iniciales fundamentales de Rusia: la desnazificación, la desmilitarización y la protección legal del idioma ruso en Ucrania”, reportó el medio de comunicación de origen británico.
Esto según cuatro personas que participarán en las negociaciones programadas para iniciar hoy en Estambul.
Esto, un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski afirmó que su país analiza un escenario de neutralidad y desarme.
Esta postura implicaría incorporarse a la UE sin formar parte de la OTAN.
Según el acuerdo, Ucrania no podría albergar bases militares de Occidente dentro de su territorio.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, afirmó lunes que el objetivo más ambicioso de Ucrania en las conversaciones con Rusia es acordar un alto el fuego.
“La iniciativa mínima será las cuestiones humanitarias y la iniciativa máxima será alcanzar un acuerdo sobre alto el fuego”, declaró en televisión nacional.
En este contexto, enviados de ambas partes negociarán.
Ayer, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que las partes no han logrado avances significativos en las negociaciones.
“Por el momento, no podemos constatar que haya ningún progreso o avance significativo”, indicó Peskov a la prensa.
Sin embargo, el funcionario afirmó que era importante que se hubiera decidido continuar con los diálogos de manera presencial.
En este panorama, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció el nombramiento de Martin Griffiths como mediador para lograr un alto el fuego humanitario en el país invadido.
Griffiths, quien se encuentra en Kabul, ocupa el cargo de secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios.
El fin de semana, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan dialogó por separado con sus homólogos Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.
El mandatario enfatizó la necesidad de decretar un alto el fuego inmediato que derive en un acuerdo de paz para aliviar la crisis humanitaria.
En la anterior ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebrada en Turquía, en Antalya, el 10 de marzo, las partes no lograron ningún avance relevante hacia un alto al fuego.