El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara informó que en términos proporcionales de cobertura de vacunación se lleva un 65% con 12 millones 300 mil dosis aplicadas en el Estado, con segmentos de mayor o menor concurrencia, como los de 40-50 años que fueron inferiores a los de más de 60 años, lo que tiene que ver tiene con la percepción de la población respecto a la salud, sienten menos riesgo y algunos no han acudido al refuerzo.
Por esa razón, dijo, el traslado de vacunación a los puntos del sector Salud, los hospitales, por lo es muy importante seguir recomendando a la gente que acuda a recibir sus dosis, cuando aún falta un porcentaje importante, que no se sientan seguros porque el Covid-19 sigue ahí, y la única manera de prevenirlo es inmunizándose.
En el municipio de Veracruz mencionó se estará vacunando en los Centros de Salud de: El Club de Leones, Carranza, Boca del Río, Ejido Primero de Mayo, Coyol, Ruíz Cortines y Granjas de Río Medio.
Y en las unidades del ISSSTE se aplicará el biológico AstraZeneca en los municipios de: Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Orizaba y Coatzacoalcos.
En relación a este tema, señaló que en fecha muy próxima llegarán a Veracruz más vacunas Pfizer para aplicarla a menores de 18 años y rezagos; en tanto se define una nueva campaña nacional de vacunación para menores de 12 años, una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomiende y autorice. Informó, en este tema, que la OMS ya aprobó la vacuna Cancino, con la cual se privilegió al sector educativo para el regreso a clases.