Se incrementará la producción de gas en el sureste: AMLO; importante inversión en planta de licuefacción en Coatza

Redacción Versiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló este martes, en su conferencia «mañanera» desde Palacio Nacional, sobre la mano de obra que tendrá empleo en otros proyectos de su gobierno una vez que terminen obras magnas como la refinería de Dos Bocas.

Comentó que la industria de la construcción «es muy bondadosa» porque se hacen las obras y se generan muchos empleos, «pero después ya cuando se terminan las obras, pues ya no se ocupa a tanta mano de obra, tanta fuerza de trabajo».

En este sentido, cuestiono: «¿Qué es lo que se tiene qué buscar? Bueno, seguir con otras obras generando empleos, en Tabasco y en la región. Y ya estamos trabajando en eso; por ejemplo, una empresa que trabajó y sigue haciéndolo, pero ya tiene menos personal como ICA, que pues llegó a tener 10 mil trabajadores. En el caso de ICA ya están construyendo la planta coquizadora de Salina Cruz (Oaxaca); todos esos trabajadores, casi todos, van a tener empleo, porque es una inversión de alrededor de 2 mil 500 millones de dólares, por eso la impulsamos para que quienes se quedaran sin trabajo en Dos Bocas, tuviesen garantizado ese empleo. La planta coquizadora va a llevarse estos dos años que nos quedan a nosotros y todavía un año más, o sea que ahí hay empleo cerca, porque cuando se lleva a cabo la construcción de Dos Bocas, llegan trabajadores de Oaxaca del Istmo a Dos Bocas: la gente va a buscar el empleo».

También en el caso del sureste, el mandatario nacional se refirió al corredor del Istmo de Tehuantepec, a donde anunció que realizará una próxima gira.

«Son 10 parques industriales también con el mismo propósito y como tenemos reservas suficientes de petróleo y de gas, se va a contar con mucho gas ahora en el sureste», subrayó.

Abundó que se está proyectando crear en Coatzacoalcos una planta de licuefacción: «es una planta que procesa el gas, lo congela, para poderlo transportar en barcos y llevarlo a Europa y allá llega el gas congelado y se vuelve otra vez a regasificar con otra planta, ahora que hace falta el gas en Europa se tiene esa posibilidad».

«Esa planta va a tener garantizado gas natural, ya tenemos los terrenos y estamos por promover la participación de la iniciativa privada; va a ser a ser una inversión de 4 o 5 mil millones de dólares esta planta; o sea, ahí va a haber muchísimo trabajo y en los 10 parques industriales que también ya los vamos a licitar; estos parques industriales van a tener una superficie en promedio de 300 hectáreas cada uno y van a tener gas y van a tener electricidad y van a tener un trato preferencial en lo fiscal; es decir, van a estar exentas las plantas las empresas que se instalen del pago del IVA y del Impuesto sobre la Renta».

«Entonces todo esto va a genera muchos empleos, también en los dos años que nos faltan se va a demandar con mucha mano de obra en el Tren Maya; hay todavía mucho que hacer», apuntó.

Haciendo futurismo político, el presidente López Obrador se refirió a «los que van a venir», aduciendo que «van a tener muchas posibilidades de impulsar el desarrollo del sureste»

«Porque va a quedar infraestructura, el mantenimiento, y se han descubierto pozos con mucho potencial. Se esta contrarrestando la pérdida de capacidad productiva de Cantarell con nuevos pozos con petróleo de muy buena calidad, ligero», expuso.

«Entonces si va a salir adelante el sureste», enfatizó.

REITERA QUE HABRÁ PLANTA DE FERTILIZANTES EN POZA RICA; LA INVERSIÓN, A CARGO DE SAMSUNG

López Obrador habló también sobre el proyecto de una planta de fertilizantes para construirse en Poza Rica y que podría ser construida por la empresa coreana Samsung, misma que ha tenido varias participaciones en construcción de proyectos industriales de Petróleos Mexicanos.

«Otra cuestión tambien que estamos tambien analizando: Samsung queremos que ellos trabajen y podamos llegar a un acuerdo para una planta de fertilizantes en Poza Rica. Ahi desmantelaron por completo los gobiernos neoliberales la industria petroquímica y quedaron terrenos, instalaciones, infraestructura… Ahi queremos poner una planta de fertilizantes porque tenemos el gas que llega de Tuxpan», explicó.

«Si ya no nos toca, por lo menos dejar las obras iniciadas», apuntó.