Los tiempos de complicidad con los corruptos se terminaron: Lima

Redacción Versiones / Foto: Rigoberto Suárez

Al comparecer ante el Congreso del Estado para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Finanzas de Veracruz, José Luis Lima Franco, afirmó que “los tiempos de complicidad con los corruptos se terminaron”.

Lo anterior, en referencia a las recientes disposiciones oficiales que quitaron el contrato de alumbrado público a empresas como NL Technologies en Poza Rica, quienes tenían acaparado el servicio en un convenio poco claro y de costo millonario.

Reiteró, en este sentido, que no se harán acuerdos con empresas como esas.

Por otra parte, el titular de Finanzas reiteró que se ha logrado contener el gasto de operación y que dicha disciplina financiera se ha traducido en más obras para los veracruzanos: “más caminos, escuelas y hospitales son una realidad; estos son hechos, no palabras”, expresó.

“Los gobiernos del pasado sólo hicieron obras de relumbrón, (….) pero ahora las cifras son contundentes”, enfatizó.

En el caso del Instituto de Pensiones del Estado, recordó que existía la promesa de este gobierno para rescatarlo “y así lo estamos haciendo”.

Subrayó que al inicio de la administración se recibieron arcas vacías y deudas exhorbitantes, pero reafirmó que se ha logrado poner orden en las finanzas

“Ningún gobierno había pagado sus obligaciones como el gobierno que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez (…) Este es un gobierno serio, responsable y honesto; pese a críticas sin fundamento, hemos bajado la deuda”.

“Este es un gobierno serio, responsable y honesto (…) pese a críticas sin fundamento, hemos bajado la deuda”

MENSAJE DE LA CUARTA COMPARECENCIA DE JOSÉ LUIS LIMA FRANCO

Buenos días.
Diputada Rosalinda Galindo Silva, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado de esta Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz.
Diputado José Magdaleno Rosales Torres.
Diputado Genaro Ibáñez Martínez.
Diputadas y diputados de los distintos grupos legislativos.

Agradezco a nombre de todos los trabajadores de la Secretaría de Finanzas y Planeación, por el recibimiento a esta soberanía para comparecer ante todas y todos ustedes en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, y así poder rendir cuentas al pueblo veracruzano sobre el estado que guarda la administración pública estatal encabezada por nuestro Gobernador, Ing. Cuitláhuac García Jiménez.

Hoy me acompañan las y los servidores públicos de la SEFIPLAN que a lo largo de cuatro años han mostrado una vocación de servicio del más alto nivel para brindarse a la sociedad y entregar los resultados que el pueblo demanda.

Hoy; ante ustedes, y de cara a nuestra gente, asisto para comparecer con respeto a esta casa de todos los veracruzanos, para compartir de manera clara y transparente las acciones y resultados que hemos alcanzado después de cuatro años de buen gobierno.

Es un honor para mí, informar que en cuatro años hemos alcanzado metas que se veían muy lejanas o imposibles de lograr.

Pero este es un gobierno que ha mostrado capacidad, que sabe administrar los recursos, pero sobre todo ha sabido hacer justicia y atender las demandas más sensibles del pueblo.

Este es un gobierno que ha mantenido su lucha frontal a los actos de corrupción, implementando buenas prácticas y actuando con honor.
Un gobierno que se acercó a la gente, que recogió e hizo suyas las causas, pues esa ha sido la indicación de nuestro gobernador y de nuestro presidente, el Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Los tiempos que vivimos exigen gente profesional y entregada a sus funciones.

El contexto en el que se administra lo público, hoy más que nunca, no deja lugar a las improvisaciones.

Así lo hemos comprendido, y hemos sabido superar los tiempos más convulsos por los que haya pasado la humanidad, por lo menos, en el último siglo.

La pandemia y sus efectos, la guerra y sus quebrantos; traen consigo escenarios de crisis donde los gobiernos deben actuar con estrategia y de forma inmediata para contener los impactos negativos que comúnmente afectan a los más desprotegidos.

Pero también es importante decir que el gobierno de la cuarta transformación ha logrado cambiar la historia que nos heredaron los gobiernos del pasado.

Es imperativo hacer memoria, pues si bien han sido cuatro años de gran avance en el saneamiento y fortalecimiento financiero, no podemos olvidar el abuso, la opacidad y el saqueo; para no cometer nunca más esos mismos atropellos.

Estamos entrando a los últimos dos años de esta administración, conscientes de que tenemos los cimientos para seguir construyendo un futuro de progreso para Veracruz, redoblando esfuerzos y refrendando nuestro compromiso con el pueblo.

En este sentido, expongo los resultados más relevantes que hemos conseguido desde la SEFIPLAN, que sin duda nos llenan de orgullo.

Informo que, en materia de ingresos, hemos mejorado la eficiencia recaudatoria en un 43% comparada con los niveles obtenidos en 2018.

Si bien, las políticas de contención del gasto son importantes para atender temas prioritarios, los ingresos también juegan un papel fundamental.

Por eso hemos renovado la infraestructura de las Oficinas de Hacienda del Estado para brindar un mejor servicio a la población.

Se han realizado campañas para evitar actos de corrupción, así como también se modernizó la recepción de dictámenes de Impuesto sobre Nómina en formatos electrónicos.

Estos esfuerzos nos han permitido pasar de una recaudación de 8 mil 600 millones en 2018, a una proyección para el cierre de 2022 de 12 mil 300 millones de pesos.

Todo esto, sin haber creado nuevos impuestos y apoyando al contribuyente con diversos mecanismos.

Un claro ejemplo es el Programa de Reordenamiento Vehicular 2022, mediante el cual se otorgaron subsidios hasta del 100% por concepto de actualizaciones, multas y recargos, beneficiando a propietarios que van al día y también a quienes tenían adeudos.

Con este programa se dio cumplimiento a la norma de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y nos permitió apoyar los esfuerzos de seguridad pública, teniendo control de los autos que circulan dentro del territorio veracruzano.

Para acercar este servicio a toda la población, fue necesario habilitar 72 Oficinas de Hacienda y 14 módulos fijos a lo largo del estado.

Mi reconocimiento y felicitación a todo el personal involucrado para que este programa sea un éxito.

Por otra parte, algo que caracteriza a esta administración, es su compromiso para ayudar a que los municipios también fortalezcan sus finanzas.

Por eso, firmamos los convenios de cobro de impuesto predial, el cual permite que los ayuntamientos adheridos, reciban un 30% más del Fondo de Fomento Municipal.

Durante 2021 fueron 10 municipios que recibieron más de 33 millones de excedentes, y en 2022 ya son 76 municipios los que se sumaron, obteniendo más de 243 millones de pesos.

Para finales de año, la cifra superará los 400 millones de pesos que van de manera directa a las arcas municipales para que puedan ser invertidos en sus actividades esenciales en beneficio de sus habitantes.

Estamos logrando cifras históricas en materia de ingresos.

Estamos coordinando esfuerzos con todos los ayuntamientos, sin distingo de colores, siglas o ideologías.

Estamos demostrando capacidad técnica, altura y madurez política para hacer las cosas bien.

Y estamos convencidos que podemos salir adelante si logramos coordinarnos, sumando voluntades y haciendo un solo equipo.

Por ello, vinculamos el talento que se forma en la Universidad Veracruzana a las actividades que desempeñamos en la SEFIPLAN.

Con el convenio de colaboración UV- SEFIPLAN, logramos que el año pasado 35 estudiantes de contaduría realizaran sus prácticas profesionales en el área de fiscalización, y muchos de ellos ya fueron contratados.

Este año tenemos una segunda generación de 35 estudiantes más que se suman para llevar a cabo buenas prácticas de gobierno que ayudan a combatir la corrupción.

Los compromisos con la Universidad Veracruzana están en firme.

Primero fue el rescate financiero, y ahora trabajamos hombro con hombro para lograr el crecimiento y desarrollo del estado.

Con la Universidad Veracruzana seguiremos transformando en estrecha vinculación, la historia del Veracruz.

Dentro de las acciones de planeación para el desarrollo, también tenemos buenos avances.

Se han emitido 6 informes de evaluación a fondos federales, resultando en 136 recomendaciones para proyectos de mejora.

En cuanto a las actividades que se realizan en el Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica, se actualizaron los 212 cuadernillos municipales.

Así también, informo que se realizaron 14 reuniones colegiadas del Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Bienestar.

Otro punto a resaltar, es que en la implementación del PbR- SED, Veracruz destaca en los rubros de planeación, seguimiento y evaluación; siendo este último el más sobresaliente y en el que nos ubicamos por encima de la media nacional.

Una de las acciones para el fortalecimiento de una cultura de planeación y evaluación es que, siguiendo las observaciones de la CONEVAL, se retomaron las evaluaciones a los programas presupuestarios, las cuales dejaron de realizarse desde 2016.

Diputadas y diputados, tengan la certeza que en la SEFIPLAN actuamos con la ley bajo el brazo.

Se han atendido 139 controversias constitucionales.

Se pagó la totalidad de las controversias municipales durante los años 2021 y 2022, cumpliendo con lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Otra de las acciones en franco apoyo a los municipios, es que derivado de las acciones legales y denuncias realizadas por los ayuntamientos contra la empresa NL Technologies, en SEFIPLAN actuamos para detener este fraude.

Se estaba cometiendo un atraco mayúsculo, y debíamos actuar.

La empresa NL Technologies seguía cobrando por los servicios que fue contratada y que dejó de prestar.

Ahora a los municipios de Medellín, Tuxpan y Poza Rica ya no se les descuentan sus participaciones que iban de manera directa a esta empresa, obligando a los ayuntamientos a pagar doble por el servicio de luz.

NL Technologies dejará de recibir más de 640 millones de pesos que podrán ser invertidos en obras para beneficio de la gente.
En este gobierno nos manejamos con honor; señalamos y combatimos la corrupción.

Lo digo con absoluta firmeza: nunca más los intereses de empresas como NL Technologies pasarán por encima del interés social.

Lo digo de manera clara: los tiempos de complicidad con los corruptos se terminaron.

Lo digo con orgullo: este gobierno es del pueblo y para el pueblo, y jamás permitiremos que nadie se robe lo que es para las familias veracruzanas.

Así como este gobierno es cercano a la gente, recoge y hace suyas las causas más sentidas; entonces no podemos dejar a nadie atrás.

Seguimos trabajando para beneficiar a los servidores públicos, que son la base sólida que permite que sigamos dando resultados y transformando nuestro estado.

Gracias al buen manejo de los recursos; los sueldos y salarios hoy se pagan en tiempo y forma.

Hemos logrado 621 recategorizaciones y 4,077 apoyos para lentes, aparatos ortopédicos y auditivos.

Conscientes de que los trabajadores necesitan mejores espacios para el óptimo desempeño de sus funciones; después de 20 años de completo abandono, hemos dado mantenimiento a las Oficinas de Hacienda del Estado, que a su vez nos permite mejorar la atención a la ciudadanía.

Hicimos posible contar con un lactario para apoyo a las madres trabajadoras en período de lactancia, y con una ludoteca para cuidar a los hijos de los trabajadores que se encuentran en horario laboral.

Estos son solo dos pequeños espacios; pero sin duda llenos de vida, amor, sonrisas, alegría y esperanza.

En cuanto a la capacitación permanente del personal, seguimos por el camino correcto.

Se han realizado 252 acciones de capacitación con 16,147 participantes, 28 acciones de profesionalización con 2,241 asistentes, y se han otorgado 358 becas para hijos de sindicalizados.

La consigna de nuestro gobernador ha sido ayudar a quien más lo necesita.

Dar certeza a las familias sobre su patrimonio es un acto de justicia.

Por eso, nos hemos dado a la tarea de generar 1,114 escrituras este año.

A Veracruz le estamos cumpliendo.

Vamos avanzando construyendo un mejor estado con igualdad de oportunidades.

Orden, transparencia y disciplina financiera han sido la clave del saneamiento y fortalecimiento financiero.

Los resultados de la política de austeridad son innegables.

Hoy la contención del gasto se traduce en más inversión.

En lo que va del sexenio hemos logrado contener el gasto de operación.

Con corte al tercer trimestre, tenemos un 23.6% menos de gasto que en 2021.

Me llena de orgullo informar que la inversión en obra pública ha crecido un 235% comparada con 2019, y un 14.2% respecto al año anterior.

Estos son resultados históricos, y que se traducen en más obras en beneficio de todos los veracruzanos.

Sumando los ejercicios fiscales de 2019 a 2022, se han invertido en obra pública un total de 24 mil 730 millones 105 mil pesos en todas y cada una de las regiones del estado.

La inversión para lograr el crecimiento y desarrollo, por primera vez llega a los pueblos más alejados.

Más caminos, escuelas, hospitales y carreteras son una realidad.

Estos son hechos, no palabras.

Así también, la política de austeridad ha permitido llevar a cabo reasignaciones de recursos a los sectores prioritarios.

Para pacificar al estado se requieren de recursos para modernizar el equipamiento con tecnología de punta, y mejorar los sueldos de quienes están para protegernos.

Por esta razón, a la Secretaría de Seguridad Pública se le ha incrementado su presupuesto un 16.7% respecto al 2018.

Por otra parte, la educación ha sido uno de los pilares que el gobernador ha impulsado para reducir brechas sociales, combatir el rezago y la pobreza.

De esta manera, es que a la Secretaría de Educación de Veracruz se le han realizado reasignaciones de un 20.1% más comparado con 2018.
Los niños, jóvenes y adultos que luchan por formarse, cuentan con un gobierno que seguirá trabajando incansablemente para mejorar los espacios y la profesionalización de sus docentes.

Nuestros niños y jóvenes son protagonistas de esta nueva historia.

Son promotores de este cambio verdadero que emana del pueblo.

Son portadores de la esperanza por un futuro mejor.

Los veracruzanos pueden tener la certeza que estamos haciendo un esfuerzo muy grande por llevar la inversión a los niveles requeridos para que en Veracruz se viva mejor.

Uno de los temas más complejos y que es de atención urgente e impostergable, es el abastecimiento de agua potable, drenaje y saneamiento.

En este rubro, los gobiernos del pasado hicieron muy poco.

Decidieron hacer obras de relumbrón y no obras que construyeran un piso parejo de bienestar para toda la población.

Pero dimos vuelta a esa página.

Y en este sector también estamos escribiendo una nueva historia.

Las cifras son contundentes.

De 2015 a 2018 la inversión en obras realizadas por la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, apenas fue de 737 millones de pesos.

De 2019 a 2022 la inversión ha sido de 2,798 millones de pesos.

Hemos triplicado los montos invertidos para asegurar el abasto del vital líquido, en drenaje y saneamiento.

Obras como el colector Hernández Castillo en Xalapa o la rehabilitación de la planta potabilizadora en Poza Rica, son ejemplos de lo que se puede hacer cuando se saben administrar los recursos.

Otro de los temas relevantes a informar, es el del Instituto de Pensiones del Estado.

Al ser un Instituto de Seguridad Social con la misión de garantizar las pensiones, jubilaciones y prestaciones de los derechohabientes; es entonces, para el gobierno de la cuarta transformación un espacio donde debe imperar la justicia, la honestidad, el buen manejo de los recursos y el respeto por los derechos de los trabajadores.

Por esta razón, hemos aprovechado la confianza de los mercados y así, poder invertir los recursos de la reserva técnica con mejores tasas de rendimiento.

De esta manera, el pago de pensiones y prestaciones tanto a jubilados como a trabajadores en activo, están garantizadas.

Estamos velando por los intereses de los trabajadores.

Estamos dando la certeza sobre sus aportaciones.

En este sentido, informo que la reserva técnica pasó de 1,220 millones en 2018 a más de 1,876 millones de pesos en 2022.

Esto significa un incremento del 53.8%.

Prometimos rescatar al IPE, y así lo estamos haciendo.

El compromiso con los 131,641 derechohabientes continúa.

Las aportaciones de los 98,168 activos están en buenas manos.

Y los pagos puntuales de los 33,473 pensionados están completamente asegurados.

Quiero expresar ante esta soberanía que nada de esto hubiera sido posible si no lográbamos sanear las finanzas del estado.

Recibimos un estado que financieramente se veía imposible de rescatar.

Recibimos arcas vacías y deudas exorbitantes.

Heredamos un estado rezagado como consecuencia de los malos gobiernos que nos antecedieron.

El saneamiento financiero ha sido paulatino, pero constante.

Al día de hoy, se han pagado más de 16,356 millones de pesos, los cuales se desglosan de la siguiente manera:

Pago de créditos fiscales por un monto de 12 mil 950 millones 475 mil 823 pesos.
Pago total de controversias municipales por un monto de 2 mil 563 millones 317 mil 639 pesos.
Pago por concepto de juicios con un monto de 842 millones 280 mil 882 pesos.

Esto debe quedar muy claro y ser recordado: ningún gobierno había pagado sus obligaciones como el gobierno que encabeza el Ing. Cuitláhuac García Jiménez.

Más de 16 mil millones de pesos pagados es un resultado sin precedentes, y seguiremos liquidando deudas para que quede escrito en la historia que este es un gobierno serio, responsable y honesto.

El saneamiento lo hemos logrado por las políticas de austeridad y contención del gasto, pero también ha sido mediante mecanismos de inteligencia financiera que solo posee un equipo capaz y especializado como el de SEFIPLAN.

Conscientes del escenario económico mundial, y del comportamiento que tendrían las tasas de interés cuando la pandemia empezara a ceder, tomamos decisiones complejas que hoy blindan los recursos de los veracruzanos.

En 2020 se contrató una cobertura de tipo SWAP para que los intereses de la deuda bancaria de largo plazo no quedaran sujetos a las variaciones del mercado.

Es así, que logramos congelar la tasa en 6.4%, obteniendo un ahorro en pago de intereses de casi 338 millones de pesos tan solo en 2022.

Gracias a esta cobertura, hoy podemos asignar más recursos para atender las necesidades más sentidas de la población y seguir transformando nuestra historia.

Quiero decir que, muy a pesar de las críticas sin fundamento, en Veracruz hemos bajado la deuda.

Al inicio de esta administración, la deuda total que nos heredaron era de 87 mil 207 millones 200 mil pesos.

Hoy la deuda es de 74 mil 159 millones 100 mil pesos.

Más de 13 mil 048 millones de pesos se ha logrado reducir la deuda del estado.

Los números no mienten y los datos son públicos.

Para dar la cifra exacta de la deuda, solo se requiere saber sumar y restar, así como también dejar de querer mentirle al pueblo veracruzano.

Le incomode a quien le incomode, el gobierno del Ing. Cuitláhuac García Jiménez, es el único que sabe pagar.

Es el único gobierno honesto que no hace mal uso de los recursos.

Es el único gobierno en más de 20 años que reduce la deuda que nos dejaron los malos gobiernos de Alemán, Fidel, Duarte y Yunes.

En reducción de la deuda vamos muy bien, pero se requiere que este proyecto sea transexenal para lograr que las finanzas sigan fortaleciéndose.

La gente votó y por mandato tenemos el deber de actuar con decoro y en beneficio del interés común.

Así lo hemos hecho.

Refrendamos este compromiso para encarar la recta final de esta administración, y dejar un legado histórico con la vara muy alta para los gobiernos del futuro.

Todos estos esfuerzos por reducir la deuda, nos permitió ganar confianza.

Un gobierno que sí cumple, sin duda se abre las puertas.

Gracias a ello es que pudimos acceder a nuevos esquemas de financiamiento; tal es el caso del crédito de largo plazo por 2 mil millones de pesos y los adelantos del FISE por un monto de 867 millones de pesos.

Estos recursos nos permitieron atender necesidades prioritarias en un contexto en el que era urgente invertir en obra pública para revertir los efectos económicos de la pandemia.

De esta manera, fue posible asignar más recursos a diversas dependencias, que se desglosan de la siguiente manera:

SIOP con 1,053 millones de pesos.
Instituto de Espacios Educativos con 236 millones de pesos.
SESVER recibió 158 millones de pesos.
CAEV obtuvo una asignación de 1,420 millones de pesos.
Todo esto, sin afectar el saldo de la deuda.

Cada peso fue invertido en obras para el bienestar de las familias veracruzanas.

Otro de los resultados de esta administración, es la reducción paulatina de los créditos que han sido necesarios pedir a fin de año.

Veracruz heredó un déficit, el cual obliga a pedir créditos de corto plazo para cubrir los compromisos de diciembre.

Pero el buen manejo de los recursos nos ha permitido cada vez pedir menos.

En 2017 se pidieron 4,788 millones de pesos, y el año pasado solo fueron solicitados 1,600 millones para cubrir todos los sueldos y prestaciones de fin de año.

Los pagos de los trabajadores están garantizados.

Nunca más pasarán por la incertidumbre de recibir el dinero que les corresponde por su servicio y esfuerzo.

El objetivo es que para el año 2024 no se tenga que pedir un solo peso, y esa meta también la vamos a lograr, dénlo por hecho.

Diputadas y diputados, Veracruz hoy tiene finanzas más fuertes. Por cuarto año consecutivo estamos entregando buenos resultados. Todo esto se refleja en los reportes del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, por noveno trimestre consecutivo nos califica con todos los indicadores en verde.

Estos reportes certifican que la deuda de Veracruz, después de muchos años, es sostenible. También se cuenta con el aval de las calificadoras internacionales. En tan solo cuatro años, hemos recibido 15 calificaciones al alza. HR Ratings este año mantuvo la calificación en BBB+, mejorando a perspectiva estable. Fitch Ratings y Moody´s, reportaron la calificación crediticia de Veracruz en “A” con perspectiva estable.
Ningún estado de la república ha logrado esta recuperación en tan poco tiempo. Estamos haciendo historia.

Veracruz hoy es referente nacional en pago de deuda y fortalecimiento financiero. El objetivo es muy claro: generar las condiciones para el crecimiento y desarrollo, eliminar el rezago, la pobreza y la desigualdad.

Continuaremos combatiendo la corrupción. Seguiremos siendo un gobierno honesto y transparente. Enfrentaremos cualquier reto que venga en el futuro. Insistiremos en mejorar las condiciones de vida de todas las familias que habitan en nuestro estado.

Le devolveremos la esperanza al pueblo de Veracruz.

Desafiaremos cualquier escenario adverso.

Construiremos un mejor futuro, haciendo equipo con todos los sectores de la sociedad.

Y consolidaremos la cuarta transformación de la nación.

Ese es el compromiso que asumimos todos los servidores de la SEFIPLAN.

Orden, transparencia y disciplina financiera, son nuestro legado histórico.

El diálogo y la apertura seguirán siendo las formas para conducirnos.

Vienen grandes proyectos para Veracruz.

Un servidor y todo este gran equipo, estamos listos para estar a la altura y seguir dando resultados que transforman.

Gracias por su atención.

Es cuanto en mi informe señoras y señores diputados.