Redacción Versiones
La secretaria de Energía del gobierno federal, Rocío Nahle García, reviró al diario español “El País”, luego de que este publicara una noticia editorializada titulada “ México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro”, firmada por Isabella Cota.
“La política energética del Gobierno de López Obrador, que sofoca a las energías renovables y limita la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, relega a la segunda economía de Latinoamérica a la irrelevancia”, escribe la analista.
“Lo tiene todo para ser una potencia energética. México goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo. Pero la política energética del Gobierno, que ha sofocado a las energías renovables y limitado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, está difuminando el peso de la segunda economía de Latinoamérica”, dice la entrada de dicha información publicada este 21 de enero, basada principalmente en una entrevista con Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker en Houston, Texas, una de las organizaciones
“México tiene una oportunidad histórica y la está perdiendo”, dice en otra parte Francisco Monaldi: “Es realmente increíble que un país que es de los gigantes en hidrocarburos en la región, que tiene toneladas de ventajas en términos de ubicación, de equipos humanos, que está al lado de Estados Unidos y podría con eso aprovechar las ventajas del desarrollo de del gas natural shale, por ejemplo, simplemente no esté en el mapa de los inversionistas, que nadie esté hablando de México ni pensando en México”.
A lo anterior, la funcionaria federal respondió: “Otra mentira más de @el_pais. La política energética del presidente @lopezobrador_ es ejemplo. menor inflación en energéticos, bajas tarifas eléctricas, nueva infraestructura, generación limpia, descarbonizacion, No fracking YA NO ES TIERRA DE CONQUISTA”.
Por lo anterior, también reiteró en reciente reunión con la Asociación Nacional de industria Química (ANIQ) que “a nivel mundial la industria de la transformación se impulsa para la creación de polos de desarrollo y generación de empleo. En América Latina las condiciones son inmejorables para la inversión”.
Han sido constantes los ataques mediáticos por parte del diario español principalmente hacia el tema energético en México, haciendo constantes alusiones —por ejemplo- a supuestas fallas al interior de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en Veracruz, lo cual ha sido desmentido por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), misma que dirige a dicha planta.