El juicio de Genaro García Luna en una corte de Nueva York, en Estados Unidos, continúa hoy 1 de febrero de 2023 y durante semana y media la fiscalía ha presentado diversos testigos para buscar probar que el secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón tenía nexos con el narcotráfico y recibía millonarios sobornos, en especial del cártel de Sinaloa, a cambio de permitir el tráfico de drogas.
Tras la selección del jurado, que determinará si García Luna es culpable o inocente, arrancaron los alegatos el 23 de enero en los que los que los fiscales acusaron al exsecretario de Seguridad de haber “traicionado” a México y a Estados Unidos al señalar que cumplía “una doble función” porque combatía a ciertos grupos del narcotráfico y beneficiaba a otros como el de los hermanos Beltrán Leyva y el cártel liderado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
La defensa de García Luna buscó desestimar las declaraciones de los fiscales estadunidenses al asegurar que no hay ninguna prueba en fotos, videos o audios que involucren al exfuncionario con los cárteles y, por el contrario, él fue la imagen en la guerra contra el narcotráfico por lo que, aseguró, los testigos sólo buscan vengarse de él por combatirlos y reducir su condena en Estados Unidos.
Aquí te presentamos las últimas noticias en el juicio de García Luna en Estados Unidos de este miércoles 1 de febrero.
Presentan nuevo testigo contra García Luna: ‘Conejo’, traficante colombiano
En el sexto día de los alegatos en el juicio contra Genaro García Luna, la fiscalía presentó a Harold Poveda, Conejo, un traficante colombiano que trabajó para el cártel de Sinaloa y para los hermanos Beltrán Leyva como un nuevo testigo contra el exsecretario de Seguridad.
“Mi función era enlazar a los grandes narcos de Colombia con los grandes narcos de México”, dijo en su testimonio y agregó que “en barcos, lanchas, contenedores y el aeropuerto. No dejábamos de producir. Era maravilloso”, narró.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se traficaban drogas en complicidad con la Policía Federal, cuyos mandos daban la instrucción “45 por todos en 35”, con lo que se detenían las revisiones y detenciones y se permitía el ingreso de sustancias y artículos ilegales procedentes de Sudamérica y la salida de vuelos a Estados Unidos y Europa, aseguró Raúl Arellano Aguilera, expolicía federal.
Óscar Nava Valencia, El Lobo, exlíder del Cártel del Milenio, fue el tercer testigo contra García Luna y aseguró que le entregó personalmente 10 millones de dólares como soborno y también aportó 2.5 millones como parte de una colecta de varios capos para pagarle al exsecretario de Seguridad a fin de asegurar que continuaría la alianza.
El Lobo dijo que gracias a la ayuda de García Luna lograron evitar el pago de 50 millones de dólares como indemnización para capos colombianos tras el aseguramiento de un cargamento de cocaína en Manzanillo, Colima, tras demostrar que éste había sido detectado y rastreado por la DEA desde Colombia.
Sin embargo, la defensa de García Luna se anotó una victoria tras cuestionar al Lobo sobre las presuntas reuniones en las que aseguró que estuvo el exfuncionario, ya que evidenciaron que en diciembre de 2022 el testigo de la fiscalía había reconocido que nunca había tenido un encuentro con su cliente.
Tirso Martínez Sánchez, El Futbolista, fue el segundo testigo en contra de García Luna en el juicio en su contra en Estados Unidos. Ante el juez Brian Cogan y el jurado, El Futbolista narró cómo traficaba la cocaína del cártel de Sinaloa y que dos hombres identificados sólo por su nombre, sin apellido, le aseguraron que las autoridades estaban compradas y que le habrían ofrecido el poder hablar con el exsecretario de Seguridad.
Sin embargo, el juez determinó excluir parte de lo declarado por El Futbolista al considerar que se trataba sólo de rumores, ya que no conoció a García Luna, y una “pérdida de tiempo”.
“Teniendo en cuenta que no sabemos los nombres completos de Jorge o Anselmo, o si estos son sus nombres reales, la corte no permitirá que el jurado escuche lo que equivale a un rumor de culpabilidad del acusado”, indicó el juez.
Sergio Villarreal Barragán, El Grande, fue el primer testigo de la fiscalía contra Genaro García Luna. En la primera parte de sus declaraciones el lugarteniente de los hermanos Beltrán Leyva aseguró que vio al exfuncionario en varias reuniones con narcos, entre ellos Alfredo Beltrán Leyva, para el pago de sobornos del cártel de Sinaloa.
Además, cuando la alianza entre el cártel de Sinaloa y los hermanos Beltrán Leyva se fracturó, dijo, el secretario de Seguridad fue secuestrado por El Barbas en una carretera de Morelos luego de que no respondía sus llamadas cuando hablaba con Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna.
Tras ser levantado en una carretera a Cocoyoc, García Luna fue llevado a una oficina en Cuernavaca donde se encontraba Arturo Beltrán Leyva, quien le preguntó de qué lado estaba y le dijo que “no había nada imposible” para él.
Cuando García Luna dejó de responder sus llamadas, El Barbas asesinó al suegro de Luis Cárdenas Palomino como represalia, aseguró El Grande.