CNDH emite recomendación por presuntas irregularidades en Cereso de Villa Aldama

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 33/2023 dirigida a Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encargada de los penales federales en los que incluye el de Villa Aldama, ubicado cerca del municipio de Perote.

La recomendación se emite por la violación al derecho a la seguridad jurídica y legalidad en relación al debido proceso de las personas que ingresan como visitantes; la queja fue presentada por esposas de internos de los penales, quienes denunciaron la suspensión de su derecho a visita conyugal y algunos otros, por al menos seis meses.

En el caso del Centro Federal de Readaptación Social No. 5 “Oriente” en Villa Aldama, la quejosa denunció que el ocho de abril del 2022 le impidieron ingresar al Centro de Readaptación Social por haberle detectado algo en su pelvis, al pasar por el aparato de rayos X en la entrada del penal.

“El 10 de mayo y 2 y 9 de julio, así como 5 de agosto de 2022, este Organismo Nacional recibió escritos de queja de la visitante a través del cual informó que el 8 de abril de ese mismo año, al pretender ingresar a visitar a su esposo en el CEFERESO No. 5, le fue negado el acceso por haberle detectado una imagen inusual, indicando que la visita se realizaría en el área de locutorios”.

“Sin embargo, no se efectuó, a pesar de que la hicieron firmar una hoja en la que se indicaba que se realizaría su visita en esa área, y que el 10 de mayo de ese año al asistir de nueva cuenta a la visita, le comunicaron que se había cancelado, siendo que el 26 de abril del mismo año ingresó sin ningún problema”.

A la quejosa le notificaron que el 26 de junio de 2022, la visita a su esposo internado en el Cefereso se cambiaba al área de locutorios por un año, por haberle detectado en abril y mayo de 2022 dos imágenes inusuales.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos dio como plazo un mes se revalore la suspensión de visita y/o cambio de modalidad de visita.

También deberá en un plazo de 6 meses modificar los reglamentos y manuales de visita, para evitar afectar los derechos de las familias de los internos.