Prevén apoyos de Hacienda para los estados: Lima Franco

Los titulares de finanzas estatales esperan que en cuestión de unos días, la Secretaría de Hacienda dispare la dispersión de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), anticipó en entrevista, José Luis Lima Franco.

El secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, expuso que en el caso de su entidad han mantenido un gasto prudente, un poco abajo, por lo que “si llega a activarse el FEIEF, que es el fondo para estabilizar y compensar los ingresos, entonces para nosotros por así decirlo, sería como un ingreso adicional”.

“La recaudación federal participable (RFP) está debajo de lo que se había presupuestado entonces; es cuestión de días para que se active al menos lo del primer trimestre, de nuestra parte no traemos ningún problema porque siempre hemos sido muy prudentes en el gasto”, recalcó el funcionario.

El Informe de Finanzas Públicas de Hacienda del primer trimestre de 2023 precisó que las participaciones a los estados y municipios cayeron 5.6 por ciento real respecto del mismo lapso de un año antes, con 298 mil 318 millones de pesos.

Detalla que en enero los estados recibieron 4 mil 706.9 mil millones de pesos menos participaciones contra lo programado; en febrero el faltante fue de 22 mil 483.4 mil millones de pesos y en marzo 28 mil 836 millones de pesos.

Los Pre-criterios 2024 estiman una caída en los ingresos presupuestarios para este año de 131.5 mil mdp, por lo que las participaciones a estados y municipios serían menores en 23.5 mil millones en este año, por menor recaudación.

En un reporte del 21 de marzo, Fitch Ratings prevé que el FEIEF será insuficiente para subsanar una menor recepción por parte de los gobiernos subnacionales, por lo que serán necesarios ajustes presupuestales en el ejercicio del gasto.

Explicó que el FEIEF existe como un mecanismo para compensar la caída de las participaciones ante reducciones en la RFP. Hacienda precisa que al cierre de marzo el FEIEF tiene 22 mil 467 mdp.

Ante el agotamiento de FEIEF y de mantener una RFP menor a la esperada, la agencia aprecia dificultades para que el fondo de estabilización se potencie financieramente en 2023, como sucedió en 2009 y 2020, cuando las participaciones cayeron significativamente.