Karla Eliana Méndez
Autoridades veracruzanas se reunirá esta semana con la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, para analizar el tema del incremento salarial para los maestros y maestras veracruzanas estatales, así lo adelantó el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, quien pidió al magisterio que tengan paciencia en este tema.
En entrevista, dijo que se tiene que ver cómo llegará el dinero para el pago del incremento a los trabajadores estatales anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que a esta reunión asistirán el gobernador Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco; y la oficial mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya, para platicar sobre el rescate que tendrá que hacer la federación.
“Esta semana tenemos reunión con la secretaria de Educación Pública; de hecho también va el secretario de Finanzas, el gobernador, la oficial mayor y un servidor. Yo ví a la maestra (Leticia Ramírez Amaya) el martes de la semana pasada. Iba a andar en el norte del estado y estamos solicitando esta reunión para ver cómo llegará el recurso”, expresó.
“Estamos en la gestión del dinero; antes de que saliera solicitamos a la Secretaría de Educación Pública que se incluyera (en este incremento) al magisterio veracruzano estatal, pero se debe platicar con el titular de la Unidad de Administración Financiera de Educación Pública, para que no nos vuelva a pasar lo del año pasado”, comentó a reporteros.
Asimismo, Escobar García indicó que se ha reunido con organizaciones sindicales estatales para informarles que se está haciendo la gestión para lograr obtener el recurso, el monto y saber cómo se va a aplicar al rubro del aumento.
En otro tema, Escobar García dio a conocer que hasta el momento no existe reportes de que en Córdoba o en algún otro municipio de las altas montañas hayan sido afectadas por la caída de ceniza tras la actividad del Popocatépetl.
En ese sentido, mencionó que el día de ayer recorrió los municipios de Río Blanco, Orizaba y Córdoba, sin que tuviera algún reporte de afectaciones tras la actividad del volcán Popocatépetl en el vecino estado de Puebla.
No obstante, aseguró que se mantendrá atento a las indicaciones de Protección Civil en el estado para tomar las medidas necesarias, y descartó que hasta el momento haya algún llamado para cerrar escuelas por dicho motivo.
Finalmente, tras las amenazas que circularon a través de redes sociales por supuestos grupos criminales en los que indicaban que atacarían escuelas en la entidad, Escobar García dijo que existe una coordinación con Seguridad Pública, donde se realizan mesas de trabajo encabezadas por el gobernador del estado para estar siempre pendientes.