AMLO arremete contra Julen: fue cómplice de Yunes y trajo al grupo de ultraderecha Vox

Redacción Versiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en su conferencia “mañanera” desde Palacio Nacional contra el senador veracruzano Julen Rementería del Puerto (PAN), al señalarlo como cómplice del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares al haber trabajado para él durante su gobierno de dos años, y que además fue el promotor para traer a México al grupo político de ultraderecha de origen español, conocido como “Vox”.

En este sentido, dejó entrever que Julen también sería un beneficiado del Poder Judicial y estaría involucrado en la construcción de la polémica Torre Centro.

“¿Cómo le va a gustar a ese senador que habló, del PAN (Julen) si él se ha beneficiado del Poder Judicial. Voy a poner un ejemplo para no estar hablando así en abstracto: él trabajó con Yunes Linares, es de Veracruz, y en el gobierno de Yunes por corrupción de los panistas, se permitió que se construyera una torre en la zona histórica del puerto de Veracruz (…) Un edificio en donde está el faro, en el malecón, que es una zona histórica emblemática, enfrente está el castillo de San Juan de Ulúa, y ahí construyeron un adefesio y se presentaron denuncias y amparos, no prosperó nada… ¿Entonces cómo va a querer el senador dejar de mangonear en el Poder Judicial?”, señaló.

En este sentido, informó que pese a que entes como el Gobierno del Estado o el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pese a que interpusieron recursos legales para evitar la construcción de dicha torre, ésta se construyó”.

“Antropología no pudo. No pudo el Gobierno del Estado, aunque se están interponiendo denuncias contra los jueces porque hay incluso hasta conflicto de intereses en este caso. Fue un gobierno del pan y los jueces al servicio de ese grupo al que pertenece este senador”, enfatizó.

Pero además, recordó que Julen Rementería “fue el que trajo a los de VOX, es un grupo ultraderechista, ultraconservador que actúa en España”.

“Los trajeron, ese senador, que tiene tambien esa manera de pensar, muy cercana al fascismo”, subrayó.

Y matizó: “Yo hablaba hace unos días de que afortunadamente aquí no floreció el pensamiento fascista, porque nuestro proceso histórico siempre ha sido popular, pero hay lugares en donde sí el fascismo caló hondo y no se lo han podido quitar. En España tienen ese problema; ya no está Franco, pero es el franquismo como política. En Chile tienen el mismo problema: no está Pinochet, pero es pinochetismo como política”.