El sacerdote Osvaldo Toledo de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Puerto Vallarta, no ve descabellado abrir una cuenta de OnlyFans.
De acuerdo con el párroco, que ha causado sensación en las redes sociales, la plataforma la emplearía para recaudar dinero para ayudar a los más necesitados.
El sacerdote ha causado furor en Facebook y X (antes Twitter), dos redes sociales a través de las que recibe elogios.
Hace tres meses aproximadamente el sacerdote Osvaldo Toledo, quien es originario de Culiacán, Sinaloa, recibió la designación por parte de la Diócesis de Tepic para servir en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, que se encuentra en Puerto Vallarta.
El 30 de mayo, El Vaticano emitió un comunicado en el que reflexiona sobre el papel de las redes sociales en el mundo actual.
Con el título «Hacia una plena presencia», el documento ofrece «una reflexión común sobre nuestras experiencias digitales, animando a las personas y a las comunidades a adoptar un enfoque constructivo y creativo que fomente una cultura de amor al prójimo».
Un año antes, en el documento «Por un buen uso de las redes sociales en nuestra Iglesia particular», La Iglesia, consciente de que todos los medios de comunicación lícitos son buenos para la difusión de la Verdad del Evangelio y de los valores que brotan de su predicación, “aconseja y anima a sus fieles y, especialmente a los sacerdotes, a utilizarlos con entrega y equilibrio”.
De acuerdo con Monseñor Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo, la presencia de los religiosos “en internet ha de estar marcada por la caridad y por la vivencia de los valores morales perennes que nos marcan los mandamientos”.
Cada uno de estos preceptos son seguidos al pie de la letra por el sacerdote Osvaldo Toledo en sus redes sociales.
En el documento de 2022, Cerro subraya que “para preservar la integridad de las verdades de fe y costumbres, los pastores de la Iglesia tienen el deber y el derecho de velar para que ni los escritos ni la utilización de los medios de comunicación social dañen la fe y las costumbres de los fieles cristianos”.