S&P ratifica la calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable: Yorio

El subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, dio a conocer que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poors ratificó la calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable.

«S&P ratifica la calificación crediticia de México en BBB con perspectiva estable, destacando la prudencia macroeconómica, la estabilidad de la deuda y el sólido crecimiento en 2023. Al día de hoy, México mantiene su grado de inversión con perspectiva estable con las ocho agencias calificadoras que lo evalúan, expresó el funcionario a través de redes sociales.

Fue este día que la calificadora de crédito a nivel global Standard & Poors ratificó la nota de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente. Ambas con perspectiva estable, por lo que se prevé que la agencia deje estable la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.

S&P dijo que la perspectiva estable refleja su expectativa de que prevalecerá «una gestión macroeconómica prudente» en los próximos dos años, horizonte que incluye las elecciones generales de junio, la transición presidencial y el inicio del próximo gobierno mexicano.

A pesar de ser un año electoral, la agencia espera que México continúe con prudencia fiscal y monetaria en lo que resta de la actual administración, que permita una transición ordenada y estabilidad política tras las elecciones de 2024.

«Nuestro caso base asume que cualquiera que sea el resultado de las elecciones de junio, el próximo gobierno extenderá el historial de México de ejecución cautelosa de la política macroeconómica, incluyendo una política monetaria prudente y un retorno a bajos déficits fiscales», señaló la calificadora en un reporte.

La agencia destaca la prioridad del gobierno de México en buscar políticas que mantengan la firmeza de sus finanzas públicas, por lo que proyectan que el nivel de deuda neta se mantendrá por debajo de 50% en el mediano plazo.

De acuerdo con Hacienda, la calificadora reconoció que esperan que el aumento del déficit fiscal en 2024 es una elección deliberada de política para terminar los proyectos prioritarios de la administración, y anticipan una reducción gradual a partir de 2025.

Por otra parte, la agencia enfatizó como retos para la relocalización de empresas hacia México, conocido como nearshoring, la seguridad energética y de agua, además de las necesidades de infraestructura, mano de obra calificada y de estado de derecho.

«Esta ratificación de la calificación soberana permitirá al país continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas, así como en la deuda pública», informó Hacienda.