Personal directivo, del área académica e investigación del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa visitó la Unidad Académica que se encuentra ubicada en el municipio de Xico, en donde antes de la pandemia del COVID-19 funcionaban las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Industrias Alimentarias.
En el palacio municipal de esta demarcación, antes de conversar con la síndica Vicenta Muñoz Velasco y la regidora segunda, Altagracia del Carmen Tlaxcalteco Córdoba, el director Walter Luis Sáiz González se refirió a la importancia de lo que será el Centro de Desarrollo y Estudios de esta institución que busca que el conocimiento lleve beneficios a las regiones.
“El mundo es dinámico y tenemos que atender ese dinamismo para la competitividad”, señaló, al llamar a los académicos e investigadores a empoderarse, a buscar áreas de oportunidad en este espacio para que las y los estudiantes de la institución generen conocimiento con proyección social. “Todos ustedes trabajan por amor al Tecnológico y por eso estamos aquí”, asentó.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Del palacio municipal, los académicos e investigadores del ITSX se trasladaron a la Unidad Académica de Xico, localizada en la comunidad “Arroyo Seco”, en donde viven 20 familias. Ahí, el maestro Sergio Suárez Ortiz explicó lo que este centro ha estado realizando. Presentes, el personal de seguridad y mantenimiento, Humberto Cortés García; Reynaldo Ramírez Carrizo, Enrique Córdoba Ruiz y Gustavo Suárez Córdoba.
A su vez, el maestro Oscar Alejandro Trujillo Flores, Director Académico del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa explicó que la Unidad Académica de Xico cuenta con 10 hectáreas de terreno en donde hay instalaciones montadas. “Antes de la pandemia teníamos estudiantes de dos carreras: Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Industrias Alimentarias”.
“Las instalaciones cayeron en desuso a raíz de la pandemia porque los alumnos se fueron desplazando a la modalidad virtual y luego a Xalapa. Las generaciones ya egresaron”, informó.
“Estamos aquí con el maestro Walter Luis Sáiz González, con la subdirectora académica, Ludivina Flores; la subdirectora de posgrado e investigación, la maestra Korina González. También está el área de Planeación, el área Financiera, porque como institución educativa tenemos el objetivo de sacar el mayor provecho posible a una instalación como esta. Queremos convertirla en un Centro de Investigación”, informó.
“Existe un plan de trabajo que venimos desarrollando desde el 2023 para que esta Unidad Académica funja como espacio de trabajo para todos esos investigadores, docentes investigadores que tenemos desarrollando proyectos, ya con anterioridad, acordes a las líneas de investigación que existen ya registradas en el área de posgrado e investigación”, aseveró.
“También, queremos ayudar a los estudiantes que son de esta región de Xico para que aquí puedan realizar su Servicio social, su Residencia Profesional y proyectos incluso de titulación, lo cual les facilitaría porque no tendrían que estarse desplazando hasta la ciudad de Xalapa. Tenemos estudiantes de Xico, de Coatepec, de Teocelo, de Cosautlán y de comunidades aledañas a Xico”, dio a conocer.
Lo que se busca, apuntó, básicamente, es reactivar esta unidad del Tecnológico de Xalapa, “este espacio de trabajo no se abandonó, como se puede ver, está en condiciones adecuadas para ser utilizado, porque siempre hubo personal para dar mantenimiento, pero queremos que haya personal académico, de desarrollo y estudiantes, trabajando y sacando provecho”.
CONOCER, EL PROGRAMA PARA CERTIFICAR
El Director Académico Oscar Alejandro Trujillo Flores dijo que existe un programa que se llama CONOCER, donde el Tecnológico está en proceso de convertirse en un agente o ente certificador.
“Vamos a aprovechar estas instalaciones no sólo para los estudiantes que forman parte de la matrícula vigente del plantel, también para la población en general de Xico y la región aledaña”,
¿Qué hacemos con CONOCER? Se ofrecen cursos y procesos de capacitación y de certificación para que los oficios que ya se vienen desempeñando de hace mucho tiempo puedan contar con un documento o un aval de ese organismo certificador para poder ofrecer de manera más profesional sus servicios a empresas.
Así, artesanos y pequeños comerciantes podrán entrar al sistema fiscal del país, darse de alta en Hacienda, formalizar su negocio, ofrecer facturas, porque muchas veces hay personas que llevan a cabo profesiones u oficios desde hace tiempo pero no tienen ese respaldo, asentó.
“El Tecnológico como centro certificador de CONOCER va a ofrecer ese beneficio adicional a la oferta académica que de por sí tenemos”, aseveró.