Afrodescendientes se suman a la campaña de Pepe Yunes

Han comentado otros columnistas y con harta razón que uno de los tantos errores que cometió Rocío Nahle fue no sumar a sus ex adversarios de la contienda interna.

Esta exclusión de importantes cuadros morenistas la hizo la zacatecana porque se sentía muy sobrada con sus 20 o 30 puntos porcentuales con los que superaba a Pepe Yunes entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

Pero con lo que no contaba la ex titular de SENER es que con los aún no aclarados escándalos de presunta corrupción y enriquecimiento inexplicable, se iba a desplomar en las encuestas al grado de enfrentar ahora grandes posibilidades de derrota.

Uno de los ex contendientes que Nahle no sólo no sumó sino que hasta aborreció fue el ex secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.

Eric Cisneros, como es sabido, tomó como una de sus principales banderas el rescate de las culturas afrodescendientes.

Bastante conocido también es el hecho que en el actual municipio de Yanga se gestó una de las luchas más épicas y heroicas de la abolición de la esclavitud, siendo precisamente el negro Yanga el guerrero africano que rompió las cadenas de la opresión, y luchó hasta la muerte por la libertad de sus hermanos de raza.

Y este domingo que Pepe Yunes encabezó un multitudinario evento (hablan de 17 mil asistentes) en el municipio de Yanga, los afrodescendientes acudieron a manifestar su apoyo al peroteño. La negritud está ahora con el priista.

Sería hasta ocioso comparar por contraste con la zacatecana que no solo no se identifica con los veracruzanos, sino que mucho menos conoce las luchas libertarias de los pueblos originarios de este estado, entre ellos los antiguos descendientes de las tierras africanas.

Pero tampoco le podemos exigir demasiado. En honor a la verdad, no debemos ser injustos. Seguramente ella se identificaría aún más con las culturas caucásicas. (José Ortiz / En Corto).

VER NOTA RELACIONADA: 

“Le dimos la vuelta a la elección, vamos a ganar”, afirma Pepe en Yanga; pese a detención de autobuses, llegan miles a mitin