Rodolfo Bouzas, manejador de redes sociales de la campaña de Rocío Nahle, también está incrustado en la nómina de la Secretaría de Energía

José Ortiz Medina 

Al igual que la vocera de Rocío Nahle, Adriana Muñoz Cabrera, quien sigue cobrando un salario en la secretaría de Energía en cuyo organigrama aparece como Enlace de Control de Acuerdo y Seguimiento, y al mismo tiempo desempeña funciones de prensa en la campaña de Morena en Veracruz, por lo cual fue denunciada ante el Organismo Público Local Electoral del Estado e instancias federales, también el responsable del manejo de redes sociales y comunicación digital de la zacatecana, Rodolfo Bouzas Medina, sigue laborando en la dependencia federal como Director de Información de la Secretaría de Energía, donde percibe un sueldo neto mensual de 57 mil 450 pesos, de acuerdo con el Portal Nómina Transparente del gobierno federal.

A Bouzas Medina desde el inicio de la campaña no se le ha visto en la dependencia del gobierno federal pues se trasladó a Veracruz para apoyar a la candidata con el manejo de información y cuentas oficiales en Facebook, Instagran, Tik Tok, Youtube, entre otras.

Rodolfo Bouzas Medina es Licenciado en Comunicación y Maestro en Diseño Creativo Digital y promotor de la Implementación de teorías de comunicación “para la creación de materiales de impacto”, según señala él mismo en su ficha curricular.

De acuerdo con la información que posee Versiones, integrantes del equipo de ayudantía, auxiliares y choferes de Nahle García también seguirían percibiendo un sueldo en la Secretaría de Energía y continúan apoyando en las actividades proselitistas de la candidata de Morena.

RODOLFO BOUZAS, SOBRINO E INCONDICIONAL DE MARY VÁZQUEZ

Rodolfo Bouzas Medina es apenas un peón, una pieza del ajedrez que manipula a su antojo su tía Mary Vázquez Guízar, asesora de imagen de Rocío Nahle desde hace muchos años. Actualmente Mary Vázquez Guízar es la enlace entre el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle. Pero de igual forma a distancia Mary controla todo el equipo de comunicación de la candidata a la gubernatura de la coalición Morena-PT-PVEM-FxM. Mary Vázquez Guízar está por encima -en cuanto a jerarquía política- de Adriana Muñoz Cabrera, quien es la que da la cara como vocera.

Incluso, se sabe de las constantes pugnas entre Rodolfo Bouzas y Adriana Muñoz, pues éste en reiteradas ocasiones le ha dicho que ni sueñe que será la coordinadora de comunicación social del gobierno del estado, ello si es que Nahle gana la gubernatura, lo cual se vislumbra como poco probable por los múltiples escándalos de corrupción.

Rodolfo Bouzas Medina es además parte del staff de la empresa MARVAZ Comunicación Estrategia, propiedad de Mary Vázquez Guízar. Ambos han estado involucrados en escándalos de jugosos contratos con algunos alcaldes y funcionarios morenistas.

Así, por ejemplo,  a finales de diciembre de 2018 estalló el escándalo del jugoso contrato de 400 mil pesos mensuales que María Cruz Vázquez Guízar y su cómplice Rodolfo Bouzas Medina tenían con el ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos presidido entonces por Víctor Manuel Carranza Rosaldo, compadre de Rocío Nahle García, la recién designada secretaria de Energía se deslindó en sus redes sociales, sin mencionarla, de Mary Guízar, como es popularmente conocida, afirmando que no tenía vocera y que tampoco era responsable de los actos de los demás.

El ex alcalde de Agua Dulce, Sergio Guzmán Ricárdez, confirmó también en su momento que también contrató a dicha empresa para asesorías en materia de Imagen.

Vázquez Guízar fue también jefa de prensa en la campaña al Senado de la República de Rocío Nahle, en 2018, y la comunicadora siguió en septiembre de ese año al lado de Nahle cuando asumió el escaño senatorial y luego en diciembre al ser nombrada titular de la Sener por el presidente López Obrador.

Aparte de MARVAZ Comunicación Estrategia, Mary Guízar creó el 13 de febrero de 2018 una segunda empresa consultora con un espectro más amplio y ambicioso: “Consultoría Integral en Políticas Sociales y Estudios Estratégicos”, de la cual dio fe pública el notario Juan Martín Álvarez Moreno, de la delegación Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, según consta en el instrumento 43624 del libro 20 de dicha Notaría.

MARVAZ también prestó servicios de imagen a Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación y Mary Vázquez manejó la imagen propagandística del hombre fuerte de Bucareli y hasta su aspiración a suceder a Enrique Peña Nieto.

Regresando al tema de la empresa “Consultoría Integral en Políticas Sociales y Estudios Estratégicos”, ésta fue dada de alta con 50 mil pesos como un capital social mínimo, del cual, 49 mil pesos los puso quien aparece como su socio, Oliver Edgardo Prieto Correa y María Cruz Vázquez Guizar, con mil pesos.

El administrador general, es Prieto Correa, quien además, es un consultor en temas relacionados con derechos humanos y política internacional, según sus redes sociales.

Según su CV, es gerente en Construcciones Civiles y Generales en Electricidad COCIGE, en Atipan, Ciudad de México, y actualmente es director general en Consultoría Integral en Políticas Sociales y Estudios Estratégicos.

Igual trabajó como Subdirector de Monitoreo, Evaluación e Información en la dirección de Administración de Créditos externos de Prospera.

En el municipio de Chihuahua fue jefe del departamento de Programación en la dirección de Planeación y Evaluación y jefe del Departamento de Evaluación.

Y tuvo educación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en la Universidad de Navarra con un máster en gobierno y cultura de gestión en Desarrollo Social, Ciencias políticas y gobierno.

Y es Licenciado en relaciones Internaciones, Ciencias Políticas y Gobierno por la Universidad de las Américas de Puebla.

Según el acta a la que se tuvo acceso, marcada con el folio 20180004300200G1, la organización fundada por Vázquez Guízar y Prieto Correa cuenta con un objeto social amplio y sin limitaciones, pues lo mismo puede “elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar políticas públicas en materias de prevención del delito, migrantes y desarrollo social humano, que realizar diagnósticos especializados y participativos, planes y programas de estudios de costo-beneficio para la administración pública”.

Es decir, la firma cuenta con todo el potencial para trabajar para cualquier gobierno ofreciendo diversos servicios.

Además, puede “preparar proyectos de leyes, reglamentos, manuales de organización y de procedimientos y demás instrumentos normativos” y “diseñar programas y proyectos de seguridad ciudadana, de prevención integral de la violencia y el delito, igualdad de género, derechos humanos y atención a víctimas”.

Igualmente, “otorgar asesorías en planeación y desarrollo de programas sociales a instancias de los tres órdenes de gobierno” y “efectuar estudios de investigación aplicada para generar información y conocimientos sobre evidencia empírica”.

“Diseñar estrategias de participación ciudadana y comunicación social, gestionar en instancias públicas, privadas y sociales y brindar consultoría y asistencia en diversas materias”.

Esta sociedad, al no estar limitada, puede:

Ejecutar toda clase de actos de comercio, pudiendo comprar y vender, importar y exportar toda clase de artículos y mercancías, así como la prestación de toda clase de servicios.

Y contratar activa o pasivamente toda clase de prestaciones de servicios, celebrar contratos, convenios, así como adquirir por cualquier título patentes, marcas industriales, nombres comerciales, opciones y preferencias, derechos de propiedad literaria, industrial, artística o concesiones.

Con todos este potencial, y con los antecedentes de la especialista consultora, esta firma está lista para prestar su servicios al más alto nivel del gobierno federal o de cual cualquier otro gobierno, como lo ha venido estilando Vázquez Guízar en los ayuntamientos del sur del estado y otros actores políticos.

VER NOTA RELACIONADA:

Vocera de Nahle, presunta “aviadora” en la Secretaría de Energía