¿Las que se juntan se parecen? Nahle suma a su campaña a ex funcionaria del poder judicial que enfrenta investigaciones por presunta corrupción

José Ortiz / EN CORTO… SIN CORTES

Joana Marlen Bautista Flores primero se cobijó bajo la sombra de Eleazar Guerrero Pérez, ex subsecretario de Finanzas de Sefiplan, y mejor conocido como el “primo incómodo” del gobernador Cuitláhuac García.

Pero inestable como suele ser, Joana se bronqueó con Eleazar. E ingenuamente de manera posterior ella buscó respaldo en Cuitláhuac García, quien sólo le dio el avión, y en una oportunidad que tuvo, el mandatario estatal le contó a Eleazar toda la “calabaza” que le aventó su ex amiga.

Luego estallaron los escándalos de los entonces colaboradores de Joana Marlen que se iban a gastar a Las Vegas la lana que se robaban en el poder judicial. Y ahí fue cuando ella atrajo los reflectores de la presunta corrupción.

Desde Palacio de Gobierno le metieron lupa. La traían en la mira, hasta que cayó redondita. Como es sabido, Joana Marlen cometió el error de -en supuesto horario laborable- acudir, a fines de septiembre del año pasado, al registro de Rocío Nahle como candidata a coordinadora de los trabajos de la cuarta transformación en Veracruz. Eso fue pretexto para que desde palacio de gobierno se diera la instrucción de cesarla como directora de Administración del Poder Judicial del estado de Veracruz, lo cual -dicho sea de paso- confirmó una vez más que no existe división de poderes en el estado de Veracruz.

Días antes de que le cantaran las golondrinas a Joana Marlen, fueron despedidos sus ex colaboradores y presuntos cómplices, Elvis Viveros Arroyo, jefe de recursos generales, y Ofir Ali Gutiérrez Ponce, subdirector de Recursos Materiales.

El 9 de febrero de este año, la presidenta del Poder Judicial de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, confirmó la existencia de 4 denuncias penales por presuntos actos de corrupción cometidos al interior del organismo. Aunque dichas querellas se presentaron contra quienes resulten responsables, los hechos corresponden a 2023, el último año que Joana Marlen Bautista Flores fungió como administradora del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Jiménez Aguirre refirió que las cuatro denuncias están soportadas con una auditoría realizada por la Contraloría Interna del Poder Judicial. Entre los posibles actos constitutivos de delito, destaca la probable existencia de una red de empresas fantasma mediante las cuales el Poder Judicial contrató servicios por casi 50 millones de pesos.

De acuerdo con la también presidenta del Consejo de la Judicatura, las denuncias se presentaron desde octubre de 2023 ante la Fiscalía de investigaciones Ministeriales (FIM) y serán las autoridades encargadas de procurar justicia quienes delimiten responsabilidades.

Derivado de esas denuncias, Joana Marlen Bautista ha acudido a declarar ante la FGE. Hasta el momento, no se han determinado esas investigaciones ministeriales, por lo que hasta la fecha no se ha solicitado a un juez ejercite la acción penal.

Pero eso no es todo, en cuanto hace al ejercicio y aplicación de recursos federales, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que el Poder Judicial de Veracruz no logró solventar una observación por el probable mal manejo de 82 millones de pesos detectados en la cuenta pública de 2021. Lo anterior, cuando Joana Marlen Bautista Flores fungió como administradora del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

De acuerdo con un documento de la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación de la ASF, el Poder Judicial de Veracruz reconoció haber utilizado recursos federales etiquetados en los capítulos 2000, 3000 y 5000 con tal de poder hacer frente a obligaciones laborales en el ejercicio fiscal 2021.

Sin embargo, la administración del Poder Judicial, cuando aún estaba al frente Joana Marlen Bautista Flores, no contempló el pago de servicios personales en el ejercicio fiscal de 2021 (salarios, bonos y prestaciones). En consecuencia, habría empleado indebidamente recursos del Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia para poder hacer frente a esos pagos, considerados en la acción 2021-E-30004-19-1870-03-001.

En consecuencia, concluye la auditoría de la ASF, el Poder Judicial de Veracruz no fue capaz de aclarar o justificar “el haber incrementado durante el ejercicio fiscal 2021 la asignación global de servicios personales aprobada originalmente en el Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de al Llave y registrar un monto pagado superior al originalmente aprobado”. Por ello, enfatiza, subsiste el monto observado por  82 millones 4 mil 811 pesos.

Las acciones emprendidas por el Poder Judicial de Veracruz, durante la administración de la magistrada presidenta Isabel Romero Cruz, violentarían disposiciones de la Ley de la disciplina financiera. La ASF dio por “No solventado el Pliego de Observaciones que se identifica con al clave 2021-E-30004-19-1870-06-001” y advierte que procederá conforme a los términos establecidos en el Título Quinto de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y demás ordenamientos legales aplicables.

Recientemente a este columnista llegó la información de que Joana Marlen Bautista Flores buscó el acercamiento con Rodrigo Calderón Salas, coordinador de la campaña de Rocío Nahle, para que éste a su vez le consiguiera una audiencia con la zacatecana. En dicha reunión, aseguran que Joana le contó las cosas a su manera a la candidata a la gubernatura. Al parecer, la ex funcionaria del Poder Judicial habría despotricado contra Cuitláhuac García y Eleazar Guerrero. Lo interesante del asunto es que -sostienen nuestras enteradas fuentes- la abanderada de la 4T le creyó gran parte de lo que le comentó la dama en cuestión.

Por eso es que ahora no sorprende la foto que subió anoche Joana Marlen, a sus redes sociales, en la que aparece junto a Rocío Nahle.

Asimismo, la ex servidora pública posteó (respetamos la escritura original, incluyendo errores de acentuación):

“Dirán muchas historias pero a mi me consta que Rocío Nahle es una mujer SORORA, una aliada para las mujeres en Veracruz, un verdadero ejemplo de perseverancia, fuerza y fortaleza, una verdadera AGENTE del cambio, pero sobre todo una mujer sensible a las causas justas. Veracruz tendrá Gobernadora ❤️ estamos en buenas manos. Las mujeres fuertes están hechas de las tormentas por las que atraviesan, llenas de determinación, empatía y profundamente humanas porque han sufrido en carne propia las injusticias. Los hechos siempre hablaran más que mil palabras y el tiempo dará la razón. @seguidores#gobernadoraVeracruz #votamorena #comparte #GobernadoraSorora”.

No sabemos a ciencia cierta si Rocío Nahle está enterada de las presuntas irregularidades que le detectaron a Joana Marlen, de las múltiples auditorías y las investigaciones que aún siguen su curso. ¿Sabrá la zacatecana quién es en realidad esta mujer? Hay dos hipótesis: que sí lo sabe y con el mismo cinismo conque ella ha negado acusaciones de presunta corrupción, de igual manera minimiza los señalamientos de su nueva aliada, y la otra: que no está enterada de nada de lo que ha hecho su nueva amiga, así como tampoco la candidata no conoce al estado de Veracruz y tampoco a los actores políticos. Si es cierta la primera hipótesis, podría colegirse que las que se juntan se parecen, y si es correcta la segunda, pues que a la ex titular de la SENER se le puede sumar cualquier malandro o malandra y ni cuenta se da de quién realmente es.