Peso mexicano pierde más de 4% frente al dólar; ¡la peor jornada desde la pandemia!

U.S. one hundred dollar bills and Mexican peso notes are arranged for a photograph at a currency exchange in Mexico City, Mexico, on Friday, Oct. 10, 2014. Mexican bond returns have bolstered by the peso, whose 0.4 percent gain last week is the biggest since the period ended Sept. 19, data compiled by Bloomberg show. Photographer: Susana Gonzalez/Bloomberg via Getty Images

El peso mexicano cerró la sesión de este lunes con una depreciación de más de 4% frente al dólar, un día después de la elección presidencial, de la cual se apunta como virtual ganadora a Claudia Sheinbaum.

El tipo de cambio cerró la sesión cotizando en 17.7141 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 4.40% respecto a los 16.9682 pesos que reportó Banco de México (Banxico) al cierre del viernes.

Además de la virtual victoria de Sheinbaum, los resultados preliminares apuntan a que Morena y sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) tendrán la mayoría calificada en las dos cámaras del Poder Legislativo.

“La sorpresa de los mercados radica en que, si bien se esperaba una continuidad de Gobierno ante el posible triunfo de Claudia Sheinbaum, no se preveía que la nueva administración contaría con el apoyo de una mayoría calificada en el Congreso”, señaló Monex.

Con la mayoría calificada en el Congreso, se podría avanzar con las propuestas que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de 2024, entre las propuestas están cambios en el sistema de pensiones, la elección de jueces y consejeros de la autoridad electoral; además de la eliminación de órganos autónomos, algo visto por inversionistas como perjudicial para el clima de negocios.

“Lo mejor sería salir a decir que no se cambiará la autonomía del Banco de México, no se cambiará su mandato, se tendrá disciplina fiscal y no se tocará la división de poderes ni los órganos autónomos. Son estos puntos lo que están generando miedo”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

“Se tiene miedo de que la nueva administración quiera cambiar la Constitución. En términos económicos, preocupa la autonomía de Banco de México o que quieran cambiarle a un mandato dual, y también la disciplina fiscal”, añadió. (expansion.mx).