Se gesta en la Judicatura federal rebelión contra la reforma de López Obrador

Desde el interior del Poder Judicial se ha expresado un nuevo intento de rebelión contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos mediante votación popular.

El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A. C. había llamado desde el pasado 4 de junio, dos días después del apabullante triunfo de Morena en los comicios federales, a la formación de un frente común contra lo que definió como “embates contra las libertades y derechos fundamentales”.

Ahora que es inminente la aprobación de la propuesta enviada por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, gracias a la mayoría calificada lograda por la Cuarta Transformación en el Congreso, la agrupación integrada por funcionarios judiciales publicó un pronunciamiento en el que rechaza la reforma al calificarla de un retroceso, y expresa su preocupación por las consecuencias laborales que ésta tendría.

Frente común

En una carta dirigida a la sociedad en general y difundida por medio de su página de Facebook el pasado día 17, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal asegura que las iniciativas de reformas a la Constitución representan un retroceso para las instituciones “que tanto esfuerzo y sangre han costado construir a lo largo de nuestra historia”.

En particular alertan contra la elección de los juzgadores a través del voto popular.

“Esta situación preocupa a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, en todos sus sectores, desde los propios juzgadores, el personal de carrera judicial y al de servicios. Principalmente, porque estamos conscientes de que una reforma de esa naturaleza acabaría debilitando la herramienta que cualquier mexicano tiene para enfrentar las arbitrariedades del poder; herramienta indispensable en un Estado Democrático de Derecho”, advierte la agrupación.

El colegio señala que la reforma afecta la autonomía e independencia judicial, que es un derecho de todos los habitantes de este país.

“Dispuestos a defender sus postulados, hemos decidido conformar un frente común que conglomere a todos los sectores de este Poder, tanto a juzgadores como al personal de carrera judicial, administrativo, de confianza y al operativo”, convoca el comunicado.

En riesgo, prestaciones laborales

El Colegio alerta que la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (una de las propuestas de la iniciativa presidencial) pone en riesgo las prestaciones laborales que hoy se tienen garantizadas para más de cincuenta mil trabajadores.

“Por todos esos motivos, invitamos a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación a formar parte de este colectivo, con el propósito de unir esfuerzos y defender, sobre todo, a la vida democrática de nuestro país, que pende de un hilo de ser aprobadas tales reformas”.

El pronunciamiento del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, A.C. está suscrito por

  • Mtra. Patricia Aguayo Bernal
  • Mtro. Carlos E. Alvarado Márquez
  • Lic. Hugo Morales de la Rosa
  • Lic. José Luis Rangel Jantes
  • Lic. Jose Guadalupe Méndez De Lira
  • Jueza de Distrito Magdalena Victoria Oliva
  • Jueza de Distrito Guadalupe Patricia Juárez Hernández
  • Juez de Distrito Saúl Manuel Mercado Ramos
  • Jueza de Distrito Lidia Verónica Guerrero Quezada
  • Magistrado Marco Polo Rosas Baqueiro
  • Magistrada Elisa Jiménez Aguilar
  • Magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas
  • Magistrada Elba Sánchez Pozos
  • Magistrado Armando Díaz López
  • Magistrada Désirée Cataneo Dávila
  • Magistrado Froylán Muñoz Alvarado
  • Jueza de Distrito María del Socorro López Villarreal