“Lamento que desde la máxima responsabilidad pública del país se promueva el sectarismo”, revira Fernández Noroña a AMLO

El diputado del Partido del Trabajo y virtual senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, dijo este jueves que lamenta que el presidente Andrés Manuel López Obrador promueva el “sectarismo” y desconozca los acuerdos a los que llegaron las “corcholatas” que aspiraban a la candidatura presidencial oficialista.

Afirmó que en ninguna parte del acuerdo de unidad que firmaron las corcholatas el 11 de junio del 2023, se establecía que los cargos serían sólo para militantes de Morena.

“Yo lamento que desde la máxima responsabilidad pública del país se promueva el sectarismo, lo considero un error”, dijo durante una conferencia de prensa en el INE.

“¿Quiere decir que nosotros promovemos la igualdad entre todos los mexicanos y mexicanas, y somos un movimiento donde hay compañeros de primera y de segunda?, ¿Acaso hay compañeros que somos de primerísima y los compañeros de la cúpula pertenecen a Morena?, ¿Quiere decir que cualquiera que no pertenezca a esa cúpula de Morena está impedido de aspirar a alguna responsabilidad importante? O peor aún: ¿quiere decir que los acuerdo firmados no se cumplen?”, añadió Fernández Noroña.

Defendió su derecho a aspirar a ser coordinador de Morena en el Senado, aunque reconoció que “es obvio, que ya se decidió no cumplirlo”.

Al leer un pronunciamiento, Fernández Noroña afirmó que asumirá como senador plurinominal de Morena en septiembre y no luchará por presidir alguna comisión ni ningún cargo, sólo exigirá que se le garantice su participación en la tribuna como senador.

“Es inconcebible que el compañero presidente sostenga que los acuerdos sobre las responsabilidades a asumir, dependiendo del lugar que se obtuviese en el proceso interno, era solo para los compañeros de Morena. No se da cuenta, o no quiere ver, que con ello descalifica a los partidos aliados y a su militancia, y que pone encima del pueblo de México a la militancia de Morena”, insistió.

Noroña afirmó que no pretende romper con Morena, con López Obrador ni con la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, sino establecer un precedente sobre el cumplimiento de acuerdos, por lo que llamó a quienes aspiraron a la candidatura presidencial, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Manuel Velasco, a pronunciarse.

Cuestionó que el presidente López Obrador no lo haya recibido desde diciembre del 2019 en Palacio Nacional, e informó que la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, sí lo convocó a una reunión este jueves.

“Son dos tratos”, cuestionó el petista.

“Es un despropósito y una incongruencia monumental, que en un movimiento que se caracteriza por luchar por la igualdad los derechos de todas las personas, y cuyo lema es por el bien de todos primero los pobres, pretenda ahora plantear que hay militancias de primera y de segunda clase dentro de nuestro movimiento“.

“¿Cómo podemos combatir el racismo y el clasismo en nuestra sociedad si hacemos distingo al interior del movimiento, fundado en la militancia o la ausencia de esta, de los hombres y mujeres libres que participamos en la 4T?”, planteó.