Piloto de avión caído en Filadelfia era veracruzano

Josué Juárez ha sido identificado como uno de los tripulantes de la ambulancia aérea que se accidentó la noche de este viernes sobre una zona de condominios al norte de Filadelfia, Estados Unidos. Era originario del puerto de Veracruz.
Horas antes del accidente, el piloto había publicado en sus redes sociales una foto en la que mostraba la que sería su última ubicación en tierra antes del fatal suceso.
Hasta el momento se confirma el deceso de seis tripulantes que iban a bordo de la ambulancia aérea, entre ellas una menor de edad.
La menor era transportada por aire tras haber superado un tratamiento de cáncer y estaban de camino a casa a México.
El destino final del vuelo era Tijuana después de una parada en Missouri. Las seis personas a bordo eran de México.
La nave despegó a las 18:06 tiempo de Filadelfia y levantó una altura de mil 650 pies para desplomarse de inmediato sobre una calle cercana al Roosevelt Mall, un centro comercial en el vecindario de Rhawnhurst.
El impacto provocó una explosión y el incendio de casas aledañas, aunque no se reportaron víctimas en tierra.
Trasciende que la empresa a la que pertenecía la aeronave que se estrelló ayer en Filadelfia ya se había visto envuelta en un caso similar en el año 2023.
La noticia ha consternado al mundo entero al ser este el segundo accidente aéreo ocurrido en menos de 72 horas en Estados Unidos.

Jet Rescue suma 3 accidentes

en los últimos 6 años

Jet Rescue, la empresa de ambulancias aéreas cuyo aeronave se desplomó este viernes 31 de enero en Filadelfia, registró dos accidentes en los últimos cinco años, ambos en territorio mexicano.

El más reciente ocurrió el 1 de noviembre de 2023 en el Aeropuerto de Cuernavaca y dejó cinco personas fallecidas.

Ese día, el Learjet 35A, con matrícula XA-IRE salió de Toluca y al aterrizar en el aeródromo -ubicado en el municipio de Temixco- tocó pista, pero siguió avanzando hasta que se desplomó a un barranco.

Perdieron la vida los capitanes Eizen Ghiber Aguilar y Gerardo Álvarez, el copiloto Roberto Manzano, la pediatra Lilián Reséndiz y el paramédico de vuelo, Mario Alberto León.

El 7 de febrero de 2019, otro avión de Jet Rescue en el que viajaban médicos del IMSS sufrió un accidente en una pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT). La tripulación y los pasajeros resultaron ilesos.

Un Lear Jet 35, volaba con destino al Aeropuerto Internacional del Bajío, ubicado en Guanajuato, desde la ciudad de Toluca.

Cuando se encontraba en el aire una aparente falla mecánica detectada por personal de la empresa derivó en la orden de retorno de la nave.

La falla provocó que el capitán realizara un aterrizaje forzoso y, al momento de la maniobra, la fricción contra el pavimento de la pista generó chispas.

La aeronave sufrió un despiste hasta detenerse en un terreno con pasto a un costado de la pista.

Una fuente familiarizada con los traslados médicos aéreos aseguró al diario Reforma que Jet Rescue es conocida por ofrecer servicios a bajo costo, pero también, por no profundizar en el mantenimiento de sus aeronaves.

NOTA RELACIONADA:

“Ahora sí me fui muuuy lejos”: el último post del piloto veracruzano fallecido en el accidente aéreo de Filadelfia