La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría reducir 50 puntos base a su tasa de referencia, a un nivel de 9.50 por ciento, en medio de un entorno de elevada incertidumbre y de las presiones comerciales en Norteamérica derivadas por la Administración de Donald Trump, lo cual podría generar una mayor persistencia en la tasa de inflación.
En su anuncio de política monetaria, el banco central expuso que los riesgos globales se han acentuado ante el escalamiento de las tensiones comerciales, entre los que destacan la posible implementación de políticas que reviertan la integración económica mundial (aranceles), el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la prolongación de las presiones inflacionarias y una mayor volatilidad en los mercados financieros.
Asimismo, indicó que el peso mexicano operó en un rango amplio desde su última decisión de política monetaria, sin exhibir una clara tendencia y manteniendo un comportamiento ordenado.
“Ante el anuncio de imposición de aranceles, la moneda presentó una depreciación importante que se revirtió una vez establecido el acuerdo de pausar su entrada en vigor”, precisó Banxico.
Si bien sus pronósticos para el horizonte de la inflación se mantienen similares a los de la reunión anterior, con una convergencia a la meta del 3 por ciento hasta la segunda mitad de 2026, Banxico advirtió que existen riesgos en los precios por la posible implementación de aranceles.
“Los anuncios de cambios de política económica por parte de la nueva Administración estadounidense (Donald Trump) han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.
“En adición, los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos al alza: persistencia de la inflación subyacente; una mayor depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; mayores presiones de costos; y afectaciones climáticas”, reconoció el banco.
No obstante, Banxico juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3 por ciento.
“La Junta valoró que niveles de la tasa de referencia menores a los que demandaron los choques globales son consistentes con los desafíos que presenta esta fase. Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, se consideró apropiado una reducción de la tasa de referencia de mayor magnitud”, argumentó el organismo.
De esta forma, Banxico aplicó un recorte de medio punto porcentual a su tasa objetivo, el primero de esta magnitud desde agosto de 2020, y consideró que hacia delante se podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
Se estrena Gabriel Cuadra
Gabriel Cuadra, economista de casi tres décadas en Banxico, se estrenó en el directorio mayor del banco central un día después de ser ratificado como subgobernador en el Senado.
Cuadra se unió a la decisión de recortar en medio punto porcentual a la tasa de referencia junto con la Gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Omar Mejía y Galia Borja. El nuevo miembro de Banxico fungirá en su posición por lo menos en un periodo de 8 años, hasta el 31 de diciembre de 2032.
Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath fue el voto disidente en esta ocasión al optar por un recorte de menor calibre, de 25 puntos base.
El próximo anuncio de política monetaria del banco central está programado para el 27 de marzo y Banxico ya dejó entrever que podría ir por otro recorte de 50 puntos base al tomar en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica mexicana.