Con frecuencia en el actual régimen se llenan la bocota al decir que “es tiempo de mujeres”. Pero lamentablemente son las mujeres las que menos les importan.
Abundan casos de funcionarios de la presente administración estatal que pisotean los derechos de las mujeres, ya sea con antecedentes de abuso sexual, o simplemente discriminación y maltrato por el solo hecho de ser mujeres.
Más lamentable aún que una mujer, como titular del Poder Ejecutivo estatal solape o incurra en omisión, ante esos ominosos casos que deberían ser considerados de lesa humanidad.
Por el momento les describimos dos casos, pero como decíamos líneas arriba, hay muchísimos más de esa misma índole.
El primer caso atañe a José Manuel “N”, director de Invivienda, e hijo de José Manuel Pozos Castro, subsecretario de Gobierno.
En julio de 2022, el entonces subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Manuel “N” fue denunciado ante la Fiscalía Coordinadora Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños por su presunta responsabilidad de privación ilegal de la libertad y violación en grado de tentativa.
La víctima, Nancy “N” lo dio a conocer a través de sus redes sociales, luego de que se difundiera que habría sido víctima de violación y atacada por amigos del funcionario estatal.
Aclaró, que ella laboraba en la Sefiplan, y su jefe directo era el propio José Manuel “N”.
De igual forma, precisó que no fue violada, gracias a que ella misma impidió que ocurriera al defenderse.
Narró que fue víctima de acciones inmorales por parte del funcionario de la Sefiplan, violentando su dignidad.
“Aclaro, que contrario a los comentarios que circulan en las redes sociales, no se trata de una violación per se, por no haberlo permitido, pero si de una tentativa de. Esto en razón de que fui privada de mi libertad y ejerció contacto físico forzado y no consentido hacia mi persona, aprovechándose de su ventaja física como hombre, así como de su posición como servidor público en una relación de supra-subordinación laboral”, expresó.
Por ello, fue que decidió proceder penalmente, y ha solicitado la correcta intervención de la Fiscalía General del EStado.
Sin embargo, hizo público, que el alcalde de Tuxpan, José Manuel “N” y padre del victimario, ha buscado tener contacto con su familia y abogados, para que desistan de continuar con la denuncia.
Ante tal situación, dijo que hará responsable al alcalde y a su hijo, de cualquier daño que pueda ocurrirle a ella, a sus padres o a sus abogados.
Cuitláhuac de inmediato cesó en esa a José Manuel “N”.
Pero lamentablemente, lo premian en la presente administración estatal que se jacta de propalar a los cuatro vientos que “es tiempo de mujeres”.
PROCURADOR FISCAL PREMIADO PESE A DENUNCIA
El otro caso atañe al Procurador Fiscal, Luciano “N”, quien antes de ser nombrado en ese cargo por Rocío Nahle, enfrentó una denuncia por violación sexual.
Un expediente judicial, que data de 2014, cuando Luciano “N” era director de Contabilidad del ayuntamiento de Coatzacoalcos, lo evidencia como presunto autor de un caso de violación.
Luciano “N”, un experto en cuadrar cifras del costo de obras públicas, era hombre de las confianzas del ex alcalde priista Joaquín Caballero Rosiñol.
Y fue entonces que lo acusaron de violación.
La Policía Ministerial del Estado de Veracruz, a una solicitud de información vía transparencia, respondió en sentido afirmativo en cuanto al antecedente que obra en sus archivos, pero señaló: “De acuerdo a las bases de datos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz no se encontró información de mandamiento judicial, sólo denuncia en su contra”.
El reporte se basa en datos de Plataforma México y de la Fiscalía del Estado de Veracruz y cita la investigación ministerial 021/125/2014, que inició el 8 de febrero de 2014 y el caso fue cerrado el 15 de junio de 2015. Año y medio y le dieron carpetazo.
En el expediente consta la denuncia interpuesta por la víctima de iniciales “RC”, empleada del Departamento de Contabilidad, quien acusó haber sido objeto de violación sexual en el edificio de Tesorería del ayuntamiento de Coatzacoalcos, ubicado en la avenida Quevedo número 209, en el centro de la ciudad.
EL RELATO DE LA VÍCTIMA
Textualmente, el expediente registra así el hecho:
“La denunciante manifiesta: que a finales del mes de enero el ahora denunciado me llamó al privado de su oficina, ordenándome que entrara y que cerrara la puerta y me sentara, ya que me daría instrucciones para realizar un trabajo, por lo que se puso de pie, se dio la vuelta, por la espalda empezó a acariciar mis senos, por lo que puse resistencia. Me dijo que no importaba que sería mi maestro de sexo, que ya era tiempo de que hiciera el amor, amenazándome de que me podía quedar sin trabajo por lo que me sentí intimidada. Me levantó de la silla, me besó, me abrazó, me llevó al baño, me despojó de mi ropa. No le importó que estaba llorando. Me recargó sobre el lavabo del baño, se bajó su pantalón, me introdujo su pene”.
El reporte no menciona si Luciano “N” fue citado a comparecer en la Fiscalía. No hay registro de su versión sobre la denuncia por violación. Tampoco señala si se realizó la evaluación psicológica de la denunciante “RC”. Tampoco se habla de las pruebas físicas a la víctima.
El expediente no registra evidencia de que la Fiscalía de Veracruz haya recogido testimonios tanto de la parte denunciante como del señalado. No hace referencia a una reconstrucción de hechos en las instalaciones de la Tesorería Municipal, el sitio donde se habría cometido el delito.
En el reporte no se hace alusión a que el presidente municipal en ese entonces, Joaquín Caballero Rosiñol, haya sido enterado del delito presuntamente ocurrido en instalaciones de la Tesorería del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y si el priista autorizó que se realizara alguna prueba pericial.
En el apartado de “Determinación”, el reporte de la Fiscalía de Veracruz señala: NEAP (No ejercicio de la acción penal). Fecha de determinación: 16 de junio de 2015.
En el procedimiento de transparencia, a Luciano Cervantes se le identifica con dos licencias de manejo a su nombre, una con vencimiento en 2009, sin fotografía, y otra que vence en 2026, ésta sí con su rostro.
De acuerdo con la información obtenida vía transparencia, la víctima –“RC”– no fue notificada de la determinación de la Fiscalía del Estado de Veracruz.
Abogados consultados sobre el caso, señalan que la Fiscalía debió consignar el caso al Poder Judicial por tratarse de una denuncia de violación sexual.
Por protocolo, todas las denuncias de carácter sexual se deben trasladar y que sea el juez el que determine, con base en pruebas y testimonios, si se vincula o no al denunciado. La Fiscalía, en cambio, congeló la acusación. Le dio carpetazo.
Si la determinación estableció el “no ejercicio de la acción penal”, la Fiscalía debió haber integrado una carpeta de investigación por falsedad de declaración imputándole responsabilidad a la presunta víctima “RC” por haber mentido. Pero tampoco lo hizo.
Y ahora, tras diez años de esa acusación, Luciano “N” fue designado Procurador Fiscal de Veracruz.
Su trayectoria se remite al cuatrienio de Marcelo Montiel Montiel en Coatzacoalcos, en 2001, cuando ocupó por primera vez la Dirección de Contabilidad. Desde entonces no soltó el cargo.
Su última gestión como tal fue durante la alcaldía de Joaquín Caballero Rosiñol.
En 2017, fue mencionado como posible Tesorero municipal del morenista Víctor Manuel Carranza Rosaldo, pero el cargo le fue conferido a Mario Pintos Guillén.
Y en diciembre de 2024, la gobernadora Rocío Nahle García, también de Morena, lo proyectó a la Procuraduría Fiscal, dependiente de la Secretaría de Finanzas y Planeación.
Pero siguen presumiendo que “es tiempo de mujeres”… pero de mujeres que una vez en el poder se olvidan de las féminas. Cero sororidad. Cero empatía. Cero sensibilidad social.