Carta a la redacción: empleados del gobierno estatal protestan por la cobranza delegada

Xalapa, Veracruz., a 10 de febrero de 2025

Medio de información Versiones:

P R E S E N T E

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes, para hacerle llegar información de una situación que está aquejando gravemente a un gran número de trabajadores del Gobierno del Estado, que vulnera el derecho humano a percibir un salario íntegro y que demuestra que los jefes de medios y altos niveles de la administración anterior, como Carlos Bernabé Pérez Salazar, Ana Lilia Coxca Guarneros y Rosendo Herrera Huerta tienen intereses personales y económicos de por medio; se trata de las financieras que violentando la Ley, hacen descuentos a todas luces ilegales pues fincan a las nóminas de a dos y hasta cinco descuentos, además de también hacerlo por la vía de la domiciliación, dejando a los trabajadores sin su sustento quincenal y sin tener para cubrir los gastos de un abogado que pelee por sus derechos, es que estas financieras ilegalmente actúan, ya que es de conocimiento público que la Ley de cobranza delegada ha sido rechazada por el expresidente y la actual Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, siendo cada vez más los trabajadores que son víctimas de estas empresas usureras, esto como resultado de la complicidad que existió entre los entes pagadores como la Secretaría de Finanzas y Planeación y Recursos Humanos de SESVER, así como la SEV, en donde encargados de áreas del nivel medio firmaron convenios con dichas financieras a cambio de dádivas económicas o por existir de por medio relaciones personales con los representantes legales de dichas empresas, es por esto que solicitamos la intervención de la Gobernadora Rocío Nahle, para que se abra una investigación a todos los servidores públicos que hayan firmados los convenios que perjudican al trabajador y favorecen a estas empresas privadas, que se investiguen los intereses económicos y personales, así como los conflictos de intereses y sobre todo, las cuentas y cantidades del 3% que se mencionan en los convenios que firmaron y que fueron para la “beneficencia pública”, que se investigue a donde y a que cuentas ingresó ese dinero y que se les apliquen las sanciones que se deriven por perjudicar el salario de los trabajadores, que se lleven a cabo los procedimientos administrativos que haya a lugar y que se investigue al representante legal por conflictos de intereses de nombre Leonel Cravioto García, por hacer convenios mal fundamentados y por tanto sin un sostén legal real, con autoridades de entes pagadores y que deben ser revocados de manera inmediata, ya que hacen cobros que se exceden y que dejan en el desamparo a los trabajadores y sus familias, cuando por Ley esto es indebido, ya que la misma Ley Federal del Trabajo y la Ley de Responsabilidad Civil establecen los supuestos en que se pueden realizar descuentos a los salarios, sin embargo hay todavía incrustados funcionarios públicos que se encargan de las nóminas se amparan en los “convenios” que hacen con las mismas financieras y todavía tiene el descaro de decir que es en favor del trabajador, entre el gremio que es víctima de esta usura es bien sabido ya que los mismos asesores de las financieras lo han expresado, que los jefes encargados de las Áreas de Recursos Humanos de todo el Gobierno Estatal reciben cuotas por parte de estas financieras, a fin de que, aunque haya algún recurso legal de por medio ellos continúen con la orden de la administración anterior de no permitir que se quiten los descuentos, siendo capaces incluso de desacatar un fallo judicial, algunas veces por pleno desconocimiento de la Ley y otras por tener un interés personal y económico. Por todo lo anterior hago de su conocimiento, para que esté enterada de lo que medios mandos de la SEFIPLAN de la anterior administración le provocaron a los trabajadores recordando que la reforma a la Ley General de Títulos y Crédito que pretendía imponer a los patrones los descuentos forzosos y llamada cobranza delegada, fue desechada en el Senado y vetada, por lo que no existe sustento legal para que la Secretaría de Finanzas continúe imponiendo los descuentos, Usted como Gobernadora electa y el Secretario de Finanzas Miguel Santiago Reyes Hernández , quien firmó el decálogo que usted le mandató, pueden hacer mucho al respecto, pues pienso que no están enterados de esta situación.

Saludos cordiales y de antemano gracias.