La Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales abrió una carpeta de investigación por el caso de “Negrito”, un perro criollo al que le cortaron la lengua en Veracruz.
El pasado 18 de febrero, se dio a conocer el fallecimiento de “Negrito”, un perro que fue víctima de un acto de extrema crueldad en la colonia Dora María Treviño, en Veracruz. La brutalidad del caso ha generado indignación y ha puesto nuevamente en la mira el maltrato animal en la región.
Alfredo Fernández, presidente de la asociación PATAS (Protegiendo al Ambiente y Transformación de Animales Saludables), informó que la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales ha iniciado una investigación para dar con el responsable de este acto de violencia contra el animal.
Este caso no es aislado. Autoridades también están investigando otros actos de violencia contra animales, incluyendo el envenenamiento masivo de perros y un animal que fue atacado con un machete.
Estos hechos han generado preocupación entre activistas y ciudadanos, quienes exigen mayor vigilancia y sanciones más severas para los responsables de maltrato animal.
Leyes y sanciones por maltrato animal
Las leyes mexicanas establecen diferentes niveles de delitos relacionados con el bienestar animal:
Omisión de cuidados: Atendida por el ayuntamiento, con sanciones que pueden incluir multas.
Maltrato animal: Puede derivar en sanciones administrativas o penales, dependiendo del caso.
Crueldad y sadismo: Considerado un delito grave, puede implicar penas más severas. (Excélsior)