Fernando Padilla Farfán / EL TAJÍN: ARQUITECTURA ANCESTRAL Y LEGADO CULTURAL EN VERACRUZ

Por: Ing. Fernando Padilla Farfán

Situadas en el vibrante municipio de Papantla, Veracruz, las enigmáticas Ruinas de El Tajín representan un legado trascendental de la cultura mesoamericana. Este magnífico sitio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1992, sigue cautivando a visitantes con su riqueza histórica, arquitectónica y cultural.

Una Construcción Inspirada en el Cosmos

El origen de El Tajín data aproximadamente del siglo I d.C., alcanzando su máximo esplendor entre los siglos VII y IX durante el periodo Epiclásico mesoamericano. Como centro ceremonial y político de gran relevancia, la ciudad refleja influencias teotihuacanas y mayas, aunque desarrolló un estilo característico conocido como el “clásico de Veracruz”. Este estilo se distingue por los nichos ornamentales, relieves esculpidos y estructuras escalonadas.

La icónica Pirámide de los Nichos, con sus 365 cavidades decorativas, destaca como una maravilla arquitectónica y astronómica. Se cree que estos nichos simbolizan los días del calendario solar, una prueba del avanzado conocimiento astronómico de sus creadores.

Ingeniería y Tecnología Avanzadas

Los antiguos habitantes de El Tajín emplearon piedra arenisca local y técnicas de construcción innovadoras para la época. La combinación de materiales naturales y tierra compactada proporcionó estabilidad a sus impresionantes estructuras. Además, desarrollaron un sofisticado sistema de drenaje con canales subterráneos y terrazas, diseñado para mitigar las intensas lluvias tropicales que caracterizan la región.

Rituales y Celebraciones que Trascienden el Tiempo

Uno de los eventos contemporáneos más destacados es la Cumbre Tajín, un festival cultural que se celebra anualmente en marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Este evento honra las tradiciones ancestrales con rituales como la danza de los Voladores de Papantla, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Cumbre también integra talleres artísticos, exposiciones y espectáculos que celebran la riqueza del Totonacapan.

Un Vínculo entre el Pasado y el Presente

Más allá de su legado arqueológico, El Tajín es un puente entre la historia y la modernidad. Rodeado de exuberante selva tropical, el sitio no solo resguarda una rica biodiversidad, sino que también es un laboratorio vivo para la conservación y el aprendizaje continuo. Las investigaciones en curso siguen desvelando los secretos de esta fascinante civilización.

#FernandoPadillaFarfan